Probablemente haya visto cómo se desarrolla esta situación. Un nuevo operario se presenta, le entregan una carpeta y le dicen que "aprenda el proceso". Tal vez hojeen páginas de texto. Tal vez siguen de cerca a alguien que ya está atrasado en su propio trabajo. Unos días más tarde, se desliza un error. Resulta que el procedimiento estaba desfasado. O poco claro. O enterrado en una pila de papeles que nadie ha mirado desde la última auditoría.

Ahí es donde entran en juego las instrucciones visuales de trabajo. En lugar de documentos estáticos, las VWI son guías digitales que guían a los operarios a través de cada paso de una tarea en tiempo real. Pueden incluir imágenes, vídeos cortos, flujos lógicos e incluso recopilación de datos incorporados directamente al flujo de trabajo. La idea es sencilla: hacer más fácil hacer lo correcto, más difícil hacer lo incorrecto.

Las instrucciones tradicionales nunca se diseñaron para el ritmo de producción actual. Actualizarlas es lento. La estandarización es difícil. Y si somos sinceros, mucha gente ni siquiera las utiliza. Las VWI solucionan eso dando a los operarios una guía clara en la estación, donde realmente se producen las decisiones y los errores.

Con Tulip, los ingenieros y los responsables de primera línea pueden construir ellos mismos estas instrucciones a través de una plataforma sin código. Eso significa que no hay largas colas de TI, no hay que esperar a un desarrollador, y no hay excusas para los procedimientos obsoletos. Sólo herramientas prácticas para captar conocimientos, actualizarlos rápidamente y evitar que los errores se conviertan en chatarra o retrabajo.

¿Qué son las instrucciones visuales de trabajo?

Las instrucciones de trabajo visuales (VWI) son instrucciones digitales que guían a los operarios a través de las tareas con elementos visuales paso a paso, lógica interactiva y recopilación de datos integrada. A diferencia de los PNT tradicionales, las VWI están diseñadas para utilizarse en tiempo real en tabletas, terminales o dispositivos portátiles, justo donde se realiza el trabajo. He aquí cómo se comparan:

FormatoPNT en papelPNT digitales basados en textoInstrucciones visuales de trabajo (VWI)
AccesibilidadCarpetas impresas, fácilmente extraviablesPDF o documentos de Word, interactividad limitadaAplicaciones interactivas en pantalla en el punto de uso
Proceso de actualizaciónManual y lentoLigeramente más rápido pero aún rígidoActualizaciones en tiempo real en todas las estaciones
ClaridadBloques de texto largosLigera mejora con el formatoVisuales, vídeos, lógica de decisión
Captura de datosBolígrafo y papelEntrada manual, sistemas separadosFormularios integrados, registro automático, trazabilidad
Riesgo de cumplimientoAltaModeradoBaja - garantiza que siempre se utilice la última versión

El problema de las instrucciones de trabajo en papel en la fabricación

Aunque los PNT en papel han sido un lugar común en los talleres durante muchas décadas, este formato plantea numerosos retos en los entornos de producción modernos.

Los documentos en papel son susceptibles de sufrir daños físicos y pueden quedar obsoletos rápidamente, lo que provoca incoherencias y errores en las operaciones. También son menos eficaces a la hora de difundir información, especialmente en entornos de fabricación dinámicos en los que las actualizaciones y los cambios son frecuentes.

Además, la naturaleza textual de estas instrucciones puede dar lugar a malas interpretaciones, lo que aumenta el riesgo de errores e ineficiencias. Los sistemas basados en papel también carecen de la capacidad de seguimiento y retroalimentación en tiempo real, que son cruciales para la mejora operativa continua y el mantenimiento de estándares de alta calidad.

Ventajas de las instrucciones de trabajo visuales

Dadas las limitaciones de las instrucciones en papel, existe un cambio creciente en la industria manufacturera hacia la adopción de instrucciones de trabajo visuales digitales.

Esta transición está impulsada por la necesidad de abordar los problemas inherentes al método tradicional y aprovechar las ventajas de la tecnología digital para la eficacia operativa. Algunos de los mayores beneficios de este cambio incluyen:

  1. Mejora del aprendizaje y la retención: Las instrucciones de trabajo visuales, con su integración de imágenes y texto mínimo, hacen que los procedimientos complejos sean más comprensibles y memorizables. Según un estudio publicado en el Journal of Operations Management, las instrucciones de trabajo interactivas y animadas digitalmente presentan claras ventajas sobre las instrucciones de trabajo tradicionales en papel. En lo que respecta a los criterios de rendimiento "tiempo de ejecución" y "número de defectos", conducen a resultados significativamente mejores en el aprendizaje de nuevas tareas. Esto resulta especialmente ventajoso en el sector de la fabricación, donde la ejecución precisa de las tareas es crucial.

  2. Mayor precisión y eficacia: La claridad que proporcionan las instrucciones visuales reduce significativamente las posibilidades de malinterpretación y errores, lo que conduce a flujos de trabajo más precisos y eficientes. Por ejemplo, alrededor del 23% de los tiempos de inactividad no planificados en la fabricación se deben a errores humanos. Cuando proporciona una mejor formación a través de las VWI, reduce la probabilidad de que se produzcan tiempos de inactividad no planificados por errores humanos. Las VWI proporcionan instrucciones precisas y permiten a los responsables controlar si sus empleados han completado la formación, lo que garantiza que todos los empleados conocen las mejores prácticas.

  3. Procesos de formación simplificados: Las instrucciones visuales digitales son más accesibles y fáciles de comprender, lo que hace que los procesos de formación de los operarios sean más eficientes. Esto es especialmente beneficioso en entornos con una plantilla diversa o una alta rotación de empleados, ya que permite una formación más rápida y eficaz.

Para los fabricantes, el cambio hacia una guía digital y visual del operario no sólo mejora la calidad del trabajo, sino que también ayuda a la mano de obra a ser más hábil y segura en sus funciones.

Mejores prácticas para crear instrucciones de trabajo visuales

La creación de instrucciones de trabajo visuales eficaces es un proceso crucial que implica una planificación y una ejecución estratégicas. He aquí una guía paso a paso para garantizar que estas instrucciones cumplan los altos estándares exigidos en los entornos de fabricación modernos:

Planificación de sus instrucciones:

Empiece por comprender a fondo el proceso que debe documentarse. Desglose el proceso en pasos individuales e identifique los elementos clave que deben destacarse.

Esta etapa consiste en sentar las bases de una comunicación clara y eficaz. Comprender el flujo de trabajo en detalle permite crear instrucciones que no sólo son precisas, sino que también se alinean con los objetivos operativos y las estrategias de mejora continua.

Diseñar para lograr claridad e impacto:

Utilice elementos visuales de alta calidad que sean relevantes y fáciles de interpretar. Esto incluye la selección de imágenes apropiadas, diagramas o la creación de gráficos personalizados que representen con precisión cada paso del proceso.

El diseño debe centrarse en reducir la complejidad y mejorar la comprensión. Una instrucción visual bien diseñada puede reducir significativamente el tiempo de formación y los errores, mejorando así la eficacia operativa.

Pruebas y retroalimentación:

Una vez desarrolladas las instrucciones, deben probarse en el entorno de trabajo real. Recopile información de los usuarios finales, como operarios y técnicos, que seguirán estas instrucciones.

Esta retroalimentación es esencial para perfeccionar las instrucciones y garantizar que sean lo más claras y eficaces posible. La mejora continua se basa en este proceso iterativo para afinar todos los aspectos de los flujos de trabajo operativos.

Mejores prácticas:

Mantenga la coherencia en el diseño y el contenido de todas las instrucciones de trabajo visuales. Esto ayuda a crear un formato estándar que los trabajadores pueden reconocer y seguir fácilmente.

Revise y actualice periódicamente las instrucciones para asegurarse de que siguen siendo pertinentes e incorporan cualquier cambio en el proceso o el flujo de trabajo. Mantenerse al día es clave para mantener la excelencia operativa y apoyar las iniciativas de mejora continua.

Siguiendo estas mejores prácticas, las instrucciones de trabajo visuales pueden convertirse en una poderosa herramienta en el arsenal de cualquier operación de fabricación, impulsando la eficiencia, reduciendo los errores y apoyando los esfuerzos de mejora continua.

Las instrucciones de trabajo visuales han recorrido un largo camino. Lo que empezó como una alternativa más limpia a las carpetas de papel se está convirtiendo en una capa inteligente y adaptable integrada en las operaciones de primera línea.

Las nuevas tecnologías -la realidad aumentada (RA), la inteligencia artificial y IoT industrial - están remodelando la forma en que se crean, entregan y actualizan las instrucciones.

¿Qué está cambiando?

Guía manos libres con AR
En lugar de alternar entre un manual y la máquina, los operarios pueden utilizar AR, es decir, gafas inteligentes o una tableta, para ver las instrucciones justo encima del trabajo que están realizando. Imagine apretar un tornillo y que la especificación del par de apriete aparezca en su línea de visión o ver los números de las piezas y las notas de seguridad exactamente donde las necesita.

Instrucciones generadas por IA a partir de documentos existentes
Construir instrucciones paso a paso lleva tiempo. Ahora, herramientas de IA como AI Composer de Tulippueden generar un punto de partida automáticamente. Cargue un PNT en PDF y en cuestión de minutos tendrá una instrucción digital con comprobaciones, captura de datos e imágenes incorporadas, lista para revisar y probar.

Instrucciones que se ajustan automáticamente
Cuando las instrucciones se conectan a máquinas y sensores, no se quedan estáticas. Responden. Si una lectura de presión se sale de las especificaciones, el sistema puede plantear los pasos para solucionar el problema en el acto o detener el trabajo hasta que se compruebe. No hay que esperar a que alguien se dé cuenta y transmita el mensaje.

En conjunto, estos cambios apuntan a un futuro en el que las instrucciones no son sólo "versiones digitales del papel". Son conscientes del contexto, se actualizan constantemente y se adaptan con rapidez a medida que cambia el trabajo.

En Tulip, ya estamos viendo cómo se desarrolla todo esto: la creación de aplicaciones impulsada por la IA, los copilotos de primera línea y los flujos de trabajo IIoT ya están aquí. El hilo común es simple: el trabajo sigue cambiando, y sus instrucciones deben seguirle el ritmo.

Soluciones para desarrollar instrucciones de trabajo visuales

Aunque existen muchas soluciones dedicadas a ayudar a los fabricantes a digitalizar los procesos basados en papel en forma de soluciones puntuales o papel sobre vidrio, Tulip adopta un enfoque más holístico.

Las instrucciones de trabajo digitales creadas con Tulip están diseñadas para capacitar a los trabajadores de primera línea, agilizar los complejos procesos de montaje e integrarse con los sistemas, equipos y dispositivos existentes. Al evaluar las soluciones de instrucciones de trabajo, he aquí algunos criterios a tener en cuenta.

Adaptación a procesos en evolución

Los procesos de fabricación no son estáticos. Nuestras instrucciones de trabajo digitales están diseñadas para ser flexibles y adaptables, alineándose con los procesos en constante evolución de la fabricación. Esta adaptabilidad garantiza que nuestras instrucciones estén siempre actualizadas, reflejando las mejores prácticas actuales y los requisitos de conformidad.

Potenciando Frontline Workers

Creemos en la capacitación de quienes están más cerca de las operaciones. Nuestra plataforma sin código permite a los trabajadores de primera línea y a los directivos crear, gestionar y desplegar soluciones digitales de forma rápida y eficaz. Este empoderamiento acelera la resolución de retos y fomenta una cultura de mejora continua e innovación en el taller.

Eficacia y cumplimiento

En sectores en los que la conformidad es tan crucial como la eficacia operativa, nuestras instrucciones de trabajo digitales logran un equilibrio entre ambas. Permitimos a las empresas agilizar sus flujos de trabajo al tiempo que mantienen el cumplimiento de las normas reglamentarias, un aspecto crítico en sectores como el farmacéutico y el de los dispositivos médicos.

Información operativa en tiempo real

Nuestra plataforma proporciona información operativa en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones ágil y la optimización de los procesos. Esta visibilidad en tiempo real es esencial para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado y a los retos operativos, mejorando así la eficiencia global de la producción.

Agilizar el cumplimiento de la normativa y la gestión de activos

La inclusión de cuadernos de bitácora detallados en nuestra plataforma ayuda a agilizar el cumplimiento de las normas y a gestionar eficazmente los activos. Estos cuadernos de bitácora proporcionan un registro consultable de las actividades y los datos de producción, mejorando la transparencia y la trazabilidad de las operaciones.

En resumen, el enfoque de Tulipsobre las instrucciones de trabajo visuales no consiste únicamente en la digitalización; se trata de transformar las operaciones para que sean más eficientes, conformes y adaptables. Al aprovechar la plataforma de Tulip, los fabricantes pueden crear instrucciones de trabajo eficaces, fáciles de usar y basadas en datos, lo que conduce a una mayor eficiencia operativa, un mejor cumplimiento y una mano de obra más capacitada.

Conclusión

Las instrucciones de trabajo visuales son algo más que una herramienta; son un activo estratégico en la fabricación moderna, que mejora la forma en que aprendemos, trabajamos y mejoramos. Al adoptar instrucciones de trabajo visuales, las empresas pueden esperar no sólo aumentar la eficiencia y la precisión, sino también dotar a su mano de obra de los conocimientos y la confianza necesarios para sobresalir en sus funciones.

Si está interesado en saber cómo puede agilizar los flujos de trabajo de los operarios con instrucciones de trabajo visuales creadas con Tulip, póngase en contacto con un miembro de nuestro equipo hoy mismo¡!

Digitalice las instrucciones de trabajo con Tulip

Vea cómo Tulip puede ayudar a agilizar la recopilación de datos, aumentar la productividad y los flujos de trabajo a prueba de errores con una prueba gratuita de Tulip.

Ilustración de la CTA de un día en la vida