La interconectividad se ha convertido en un componente cada vez más crítico de las instalaciones de fabricación modernas. A medida que los fabricantes siguen invirtiendo en dispositivos inteligentes como Industrial IoT, maquinaria conectada a la red y herramientas digitales similares, deben establecer una forma de comunicarse con sus equipos y automatizar los procesos con una intervención humana mínima.

En un entorno de fabricación más tradicional, las máquinas individuales y los sistemas de control están conectados entre sí directamente. Sin embargo, este tipo de configuración puede ser más compleja y más difícil de gestionar.

Los fabricantes modernos sortean este obstáculo instalando y utilizando controladores lógicos programables (PLC). En lugar de cablear físicamente cada máquina o pieza de equipo directamente a los sistemas de control pertinentes, los fabricantes conectan los equipos a los PLC, lo que permite un control más integrado del proceso de producción.

En este post, vamos a discutir cómo los controladores lógicos programables se utilizan en las instalaciones de fabricación, qué beneficios proporcionan, y cómo Tulip puede ser utilizado como un PLC para automatizar el control de procesos a través de máquinas y herramientas digitales en sus operaciones.

¿Qué es un controlador lógico programable (PLC)?

Un controlador lógico programable es un pequeño ordenador programado para llevar a cabo acciones o salidas específicas basadas en las entradas que recibe junto con un conjunto de reglas específicas.

Los PLC se utilizan en una amplia gama de entornos comerciales e industriales, como aeropuertos, edificios de oficinas, ferrocarriles e instalaciones de fabricación. En este post, revisaremos las implicaciones de los PLC en el contexto de la fabricación específicamente.

La conexión de sus equipos y sistemas mediante un PLC difiere del enfoque más tradicional que implica el uso de sistemas lógicos de relés. Aunque los relés eléctricos funcionan para controlar procesos industriales de forma similar a un PLC, también presentan inconvenientes significativos en lo que se refiere tanto a la configurabilidad como al mantenimiento.

Dado que los bancos eléctricos están formados por un sistema de cableado físico, si alguna vez fuera necesario cambiar el funcionamiento del sistema, habría que recablear completamente las conexiones físicas.

Además, si se produjera un fallo en el sistema, sería necesario que el personal responsable patrullara todo el sistema para identificar la causa del problema reinante. Dependiendo de la complejidad del sistema, esto puede llevar una cantidad significativa de tiempo y recursos. He aquí un ejemplo de una sala de relés eléctricos como referencia.

https://tulip.widen.net/content/tpwicyoq0c

Con la introducción de la electrónica de estado sólido y los microchips, la lógica de mando utilizada por los relés eléctricos se sustituye por la lógica de software, lo que hace que los PLC sean mucho más fáciles de configurar y mantener.

Además, los autómatas programables están construidos para soportar las condiciones más duras que suelen darse en los entornos industriales, lo que los hace ideales para las instalaciones de fabricación.

Cómo funciona un controlador lógico programable

El trabajo de un PLC es sencillo de describir: ejecutar la lógica una y otra vez sin perder el ritmo. Para ello, utiliza un puñado de módulos que se encargan cada uno de una tarea específica. Juntos se ejecutan en lo que se denomina ciclo de exploración, un bucle en el que el PLC lee lo que ocurre en el campo, ejecuta el programa, actualiza las salidas y, a continuación, vuelve a empezar desde el principio.

Este bucle no se detiene. En la mayoría de los sistemas sólo tarda unos milisegundos, por eso un autómata programable puede reaccionar tan rápidamente cuando se acciona un interruptor o un sensor cambia de estado.

CPU y memoria
La CPU es la que toma las decisiones. Es donde realmente se ejecuta su programa, y también gestiona la comunicación con el resto del sistema. En su interior, normalmente encontrará

  • El motor del ciclo de exploración (leer → ejecutar → escribir).

  • Almacenamiento tanto para el programa de control como para el software operativo

  • Diagnóstico integrado para que sepa cuándo algo falla

  • Un reloj para programación o lógica basada en el tiempo

La memoria está dividida. Una parte es para su programa, la otra es para los datos en vivo cosas como temporizadores, contadores y valores variables que cambian cada exploración.

Entradas y salidas (E/S)
Los módulos de E/S son el enlace del autómata programable con la planta.

  • Las entradas traen señales de sensores, finales de carrera o transmisores de presión

  • Las salidas accionan actuadores, arrancadores de motor, válvulas y cualquier otra cosa que necesite una orden

Verá dos tipos principales de señales:

  • Digital - simple encendido/apagado (un pulsador, un relé)

  • Analógico - rangos variables (temperatura, nivel, velocidad)

La mayoría de los sistemas están construidos para ser ampliados. Si necesita más E/S, deslice otro módulo.

Fuente de alimentación
No se habla mucho de ella, pero la fuente de alimentación es fundamental. Convierte la CA entrante en los voltajes de CC que necesita el PLC. Algunas unidades incluyen baterías de reserva o redundancia para que no pierda los datos de estado durante un apagón.

Comunicación
Muy pocos PLC se sientan aislados hoy en día. Necesitan hablar con la interfaz hombre-máquina (HMI), SCADA, otros PLC o sistemas de nivel superior. Los protocolos industriales más comunes son Ethernet/IP, Modbus y Profinet. Estos no son sólo para el control - que también le dan el diagnóstico, registro, y en muchas plantas, el acceso remoto. Algunos sistemas más nuevos vienen incluso con integración inalámbrica o en la nube incorporada.

Póngalo todo junto y tendrá un sistema modular y fiable. Tanto si trabaja con una sola prensa como con toda una línea de producción, la arquitectura subyacente sigue siendo la misma: leer el campo, procesar la lógica, actualizar las salidas y repetir que es lo suficientemente rápido como para seguir el ritmo del mundo real.

Programación de PLC y normas

Lo que hace que un PLC sea tan útil no es sólo el hardware, sino el hecho de que pueda programarlo. En lugar de recablear los relés cada vez que cambia un proceso, basta con actualizar el código. Esa flexibilidad es la razón por la que los PLC han perdurado durante décadas.

Para mantener cierto orden entre las distintas marcas y modelos, la mayoría de los PLC siguen la norma IEC 61131-3. En ella se establecen cinco posibles lenguajes de programación, pero en realidad, normalmente verá los mismos tres en el taller.

Lógica en escalera (LD)

Este es el viejo recurso. La escalera se construyó para que pareciera un esquema de relés, así que si ha trabajado antes con contactos y bobinas, le resultará familiar.

  • Fácil de recoger para electricistas y técnicos

  • Perfecto para el control discreto, es decir, motores de arranque, enclavamientos, disparos de seguridad

  • Usted construye la lógica visualmente con peldaños, lo que hace que la resolución de problemas sea menos dolorosa

Texto estructurado (ST)

El texto estructurado se acerca más a la programación "real". Piense en líneas de código en lugar de peldaños.

  • Útil cuando tiene una lógica muy matemática o muchas sentencias condicionales

  • Más compacta que la escalera para una rutina avanzada.

  • No es tan accesible si no tiene experiencia en codificación

Diagrama de bloques de funciones (FBD)

Function Block se parece más al cableado de un diagrama de flujo. Usted arrastra bloques como temporizadores, contadores, PID y los conecta.

  • Ideal para bucles de procesos o secuencias repetitivas

  • Más fácil de leer de un vistazo que las líneas de código

  • Los bloques pueden ser básicos o bastante avanzados dependiendo de lo que necesite

Cada lengua tiene su lugar. La contrapartida es la curva de aprendizaje. Si su equipo no tiene experiencia en programación, incluso Ladder más allá de lo básico puede ser intimidante.

Por eso algunas plataformas más recientes evitan por completo estos lenguajes tradicionales. En lugar de escribir código, se construye la lógica arrastrando y soltando condiciones y acciones. Es más accesible, tanto que los ingenieros, los supervisores e incluso los propietarios de los procesos pueden realizar cambios sin tocar el código en bruto del PLC.

Ventajas de utilizar un controlador lógico programable

Con la proliferación de más maquinaria en las instalaciones de fabricación, las empresas han recurrido a la búsqueda de nuevas formas de automatizar los procesos y racionalizar la producción. El aumento de la automatización llevó a la adopción del uso de controladores de lenguaje programable para conectar y controlar las distintas máquinas, dispositivos, sensores, etc. Algunas de las ventajas que los autómatas programables proporcionan a los fabricantes son:

Programación más sencilla: Como ya se ha comentado, los sistemas de relés obligan a los fabricantes a lidiar con complicadas secuencias lógicas, lo que hace que todo el proceso resulte más difícil. Los PLC, por el contrario, pueden programarse en lenguajes de programación básicos para controlar diversas aplicaciones industriales.

Mayor flexibilidad: Si los fabricantes necesitan ajustar sus procesos de producción, pueden hacerlo fácilmente utilizando un PLC. Esto se debe a que el programa lógico puede editarse fácilmente a través del ordenador conectado, a diferencia de tener que descablear y recablear todo un circuito de relés. Esto facilita la localización de averías y el mantenimiento a lo largo del tiempo.

Mayor fiabilidad: Los menores requisitos de cableado en la automatización centrada en PLC presentan menos posibilidades de conexiones físicas poco fiables. De este modo, los procesos de fabricación pueden continuar de forma más fiable.

Tiempo de respuesta rápido: Los fabricantes modernos necesitan respuestas instantáneas a los eventos que se producen en la fábrica. Los PLC controlan la maquinaria en tiempo real, lo que les permite responder a las entradas de forma inmediata.

Por ejemplo, si la temperatura de una máquina empieza a dispararse, el PLC puede apagarla casi instantáneamente para evitar un suceso más catastrófico.

Físicamente robustos: Los PLC están construidos para ser robustos, lo que los hace resistentes a condiciones de fábrica potencialmente extremas como el calor, el polvo y los residuos.

Limitaciones y retos del controlador lógico programable

Los PLC han hecho bien su trabajo durante décadas. Nadie lo pone en duda. Pero no están exentos de quebraderos de cabeza. A medida que las plantas están más conectadas y la producción cambia más rápidamente, las grietas en las configuraciones tradicionales de PLC empiezan a aparecer.

He aquí un desglose de los retos comunes a los que se enfrentan los fabricantes:

Desafío

Por qué es importante

Alto coste de implantación

El hardware del PLC, las licencias y los servicios de integración pueden sumarse rápidamente, especialmente en el caso de sistemas más grandes o aplicaciones personalizadas.

Bloqueo de vendedores

Muchos ecosistemas de PLC son cerrados, lo que dificulta el cambio de hardware o la migración de código entre plataformas.

Flexibilidad limitada

Aunque la lógica pueda reprogramarse, la adaptación a procesos que cambian rápidamente sigue requiriendo habilidades especializadas y tiempo.

Vulnerabilidades de seguridad

A medida que los autómatas programables se conectan más en red, pueden introducir riesgos de ciberseguridad, especialmente si las actualizaciones son poco frecuentes o carecen de soporte.

Mantenimiento complejo

Diagnosticar errores lógicos o rastrear cambios suele requerir conocimientos especializados, lo que ralentiza la resolución de problemas.

Dolores de cabeza por la integración

La conexión de los autómatas programables a los modernos sistemas en la nube, las herramientas de análisis o los dispositivos más nuevos suele requerir middleware o pasarelas personalizadas.

Algunos de los problemas habituales:

  • Aumentar la escala no es sencillo. Más hardware, más cableado, más coste.

  • La transmisión de datos a los sistemas modernos puede ser un lío.

  • Para programar se necesita gente cualificada, y no todos los sitios la tienen.

  • Incluso los pequeños cambios pueden suponer tiempos de inactividad y revalidación.

  • Una vez que elige un proveedor, normalmente se queda atrapado en él.

Por tanto, siguen teniendo sentido en muchos lugares. Pero si necesita velocidad, flexibilidad y enlaces más fluidos con el software moderno, puede que los PLC le frenen.
https://tulip.widen.net/content/wslfqqqgmw

Factores a tener en cuenta al elegir un autómata programable

Al recurrir a los autómatas programables para la automatización de la producción, los fabricantes deben tener en cuenta algunos factores clave antes de adquirir un PLC.

Entre ellas se incluyen:

  • Compatibilidad del sistema: Los fabricantes deben saber si el PLC que han elegido es compatible con sus sistemas de fabricación actuales. Además, el PLC también debe ser compatible con la tensión de la toma de corriente de la fábrica.

  • Velocidad de procesamiento: La CPU del autómata programable debe poseer una velocidad de procesamiento suficiente para gestionar los distintos procesos y funciones de una instalación determinada.

  • El número de puertos: Es inteligente asegurarse de que el PLC tiene suficientes puertos de entrada y salida para cubrir las necesidades de la fábrica.

  • Capacidad de E/S analógicas: Algunos autómatas programables sólo pueden manejar procesos simples de encendido/apagado, es decir, funciones discretas. Sin embargo, algunas operaciones de fabricación tienen procesos analógicos, que requieren un controlador lógico programable que pueda manejar variables continuas.

  • Durabilidad: Muchos fabricantes colocan los PLC cerca de los equipos de interés. Por lo tanto, es importante asegurarse de que puede soportar factores ambientales industriales como las altas temperaturas.

Applications y casos de uso en la industria

Si ha pasado algún tiempo en una planta, probablemente haya estado cerca de los PLC sin darse cuenta. Se sientan en silencio en los paneles de control, pero son los que mantienen las máquinas funcionando en el orden correcto, en el momento adecuado. Esa fiabilidad es la razón por la que los encontrará prácticamente en todas partes.

Líneas de montaje
En una línea, la sincronización importa. Los PLC mantienen sincronizados los transportadores, los robots y los sensores para que cada estación haga su trabajo en secuencia. También manejan la lógica de seguridad, asegurándose de que el equipo no se mueve hasta que es seguro hacerlo.

Envasado
En el envasado, la velocidad lo es todo. Un PLC se encarga de detectar los productos, aplicar las etiquetas y disparar las precintadoras en el momento justo. Cuando funciona bien, usted no lo nota. Cuando no lo hace, acaba con atascos, residuos y tiempo de inactividad.

Servicios públicos y energía
Centrales eléctricas, sistemas de agua, estaciones de bombeo, todos se apoyan en los PLC. Una vez programados, harán funcionar turbinas, bombas y válvulas día y noche sin necesidad de mucha atención. Eso es exactamente lo que se quiere en una infraestructura crítica.

Sistemas de edificios
No son sólo para las fábricas. En las grandes instalaciones, los PLC suelen gestionar los sistemas de climatización, ascensores, iluminación y seguridad. Lo bueno es que se pueden ajustar los horarios o la lógica sin recablear nada.

Manipulación de materiales
Piense en almacenes y centros de distribución. Los PLC dirigen los transportadores, clasificadores y paletizadores para que los productos acaben donde deben. Una idea sencilla, pero sin ellos, el caos.

Industrias de proceso
Alimentación, productos químicos, productos farmacéuticos aquí Los PLC se utilizan para controlar los lotes, regular la temperatura y supervisar la dosificación. También están vinculados a los enclavamientos de seguridad y a los sistemas de conformidad, lo que es fundamental en las industrias reguladas.

Estos son los casos de uso clásicos. Pero las plantas están cambiando y la gente busca sistemas que no estén encerrados en una lógica de escalera fija. Ahí es donde empiezan a aparecer enfoques más novedosos, basados en software, que ofrecen a los ingenieros y operarios más flexibilidad sin necesidad de arrancar lo que ya funciona.

PLC blandos y alternativas modernas

La fabricación actual ya no es tan estática como antes. Los cambios son más rápidos, las mezclas de productos cambian y los sistemas necesitan comunicarse entre sí. Por eso cada vez más equipos se cuestionan si los PLC tradicionales son siempre la solución adecuada.

Aquí es donde entran en juego los Soft PLC. Un Soft PLC hace lo mismo que un PLC de hardware, ejecuta la lógica, controla las máquinas, pero vive en el software. En lugar de bastidores de módulos, la lógica se ejecuta en un PC industrial o en un dispositivo de borde. Al estar basado en software, las actualizaciones son más sencillas, el escalado es más rápido y la integración con los sistemas en la nube está incorporada desde el principio.

Controladores lógicos programables de Tulip
Con el constructor de lógica sin código de Tulip, puede diseñar la lógica de producción sin tocar diagramas de escalera ni texto estructurado. La lógica vive dentro de las aplicaciones Tulip y puede ser activada por acciones del operador, datos de sensores o entradas directas de la máquina. Usted establece las reglas a través de un editor de arrastrar y soltar que es lo suficientemente simple como para que los ingenieros, supervisores o propietarios de procesos puedan utilizarlo sin esperar a un programador de PLC. Y puesto que Tulip está diseñado para el taller, no se asienta en un silo. Se conecta directamente a las máquinas, MES, ERP, y IoT nada más sacarlo de la caja.

En los últimos meses, Tulip ha lanzado Edge IOun dispositivo de borde habilitado para wifi, fácil de implementar y de bajo coste para recopilar datos operativos. Nuestro dispositivo Edge IO IO integra datos de varias máquinas, sensores y PLC, con puertos de E/S industriales, así como conectividad USB.

Usando Edge IO Edge IO , los trabajadores pueden cambiar los programas del PLC desde las aplicaciones de Tulip , y nuestro dispositivo Edge IO puede transformarse en un PLC sin coste incremental de hardware.

Puede ver cómo se usa Tulip en este contexto con la demostración de abajo :

Característica

PLC tradicional

PLC blando con Tulip

Programación

Lógica de escalera, código

Constructor de lógica sin código

Dependencia del hardware

Funciona en PC industriales/edge

Flexibilidad

Moderado

Alta

Integración en la nube

Limitado/manual

Incorporado

Velocidad de actualización

Manual, más lento

Instantáneo con versionado

Los PLC blandos no son un sustituto único. Siempre habrá casos en los que un PLC tradicional sea la herramienta adecuada. Pero para muchos fabricantes, trasladar la lógica al software hace que las operaciones sean más adaptables y estén menos atadas a sistemas rígidos y centrados en el hardware.

Perspectivas y tendencias del mercado

Los PLC no van a desaparecer. Siguen siendo la columna vertebral de la automatización, y el mercado muestra un crecimiento constante que es el mercado mundial de controladores lógicos programables (PLC) se valoró en 13,9 mil millones dólares en 2024 y se espera que alcance los 22,15 mil millones dólares en 2032.

Lo que está cambiando es la forma de utilizarlos. Las plantas de hoy en día están más conectadas, y eso está empujando a los sistemas de control a evolucionar.

Destacan algunas tendencias:

  • ConexionesIoT . Más sensores, más pasarelas, más datos. Los PLC se utilizan menos como cajas aisladas y más como parte de un sistema conectado más grande.

  • Borde y nube. Los datos e incluso parte de la lógica de control se están desplazando del PLC a los dispositivos de borde o a la nube. Esto facilita el escalado y ofrece a la dirección visibilidad en tiempo real de todas las instalaciones.

  • La IA se cuela. Algunas plataformas están empezando a utilizar la IA para detectar anomalías, predecir fallos o incluso optimizar la lógica sobre la marcha. Aún es pronto, pero está ocurriendo.

  • PLC blandos y configuraciones abiertas. Los equipos están cansados del bloqueo. Hay un interés creciente por el control basado en software que es independiente del proveedor y más fácil de adaptar, especialmente en la producción de alta mezcla.

El panorama general: Los PLC siguen siendo caballos de batalla fiables, pero la definición de "control" está cambiando. Ya no se trata sólo de mantener las máquinas en funcionamiento. Se trata de adaptabilidad, datos y velocidad.

Preguntas frecuentes
  • ¿Por qué los fabricantes siguen utilizando PLC hoy en día?

    Porque son fiables, rápidos y están hechos para durar. Los PLC ofrecen control en tiempo real en entornos difíciles y muchos sistemas existentes dependen de ellos. Pero las opciones más nuevas, como la lógica basada en software de Tulip, ofrecen más flexibilidad cuando las operaciones necesitan adaptarse rápidamente.

  • ¿Cuáles son los principales tipos de lenguajes de programación de PLC?

    La mayoría de los PLC siguen la norma IEC 61131-3. Los que verá más a menudo son Ladder Logic, Texto Estructurado y Diagrama de Bloques de Función. Ladder es más fácil para los electricistas, Texto Estructurado se parece a la codificación, y Bloque de Función es bueno para el control de procesos.

  • ¿Qué industrias utilizan más los autómatas programables?

    Prácticamente en cualquier lugar que necesite un control fiable y repetible. Plantas de automoción, líneas de envasado, alimentación y bebidas, farmacia, energía, tratamiento de aguas... aquí encontrará PLC funcionando en todas ellas.

  • ¿Cuál es la diferencia entre un PLC y un Soft PLC?

    Un PLC normal ejecuta la lógica en módulos de hardware dedicados. Un PLC suave hace lo mismo, pero en software, normalmente en un PC industrial o en un dispositivo de borde. Eso hace que sea más fácil de actualizar, escalar y enganchar a otros sistemas digitales.

  • ¿Son seguros los PLC en las fábricas modernas?

    Pueden serlo, pero los sistemas más antiguos no se diseñaron teniendo en cuenta las amenazas actuales a la ciberseguridad. Si conecta PLC en red, debe mantener el firmware actualizado, utilizar redes segmentadas y vigilar las vulnerabilidades.

  • ¿Sigue necesitando un PLC tradicional para controlar las máquinas?

    No siempre. Hoy en día, existen plataformas de software que pueden manejar la lógica de control sin necesidad de un voluminoso hardware PLC. Puede responder a las entradas de los sensores, activar máquinas y ejecutar la lógica, todo ello desde un PC o un dispositivo de borde. Es una gran opción si desea algo más fácil de actualizar y conectar con otros sistemas, especialmente si no tiene a mano un programador de PLC a tiempo completo.

Si está interesado en saber cómo Tulip puede ayudarle a automatizar sus procesos de automatización industrial, ¡póngase en contacto con un miembro de nuestro equipo hoy mismo!

Automatice sus procesos industriales con Tulip

Vea cómo Tulip puede conectar sus máquinas, dispositivos y equipos para agilizar los procesos de producción y automatizar la recopilación de datos.

Ilustración de la CTA de un día en la vida