Si es usted responsable de la mejora continua en el taller, ya lo sabe: Kaizen no es un proyecto puntual, es una mentalidad organizativa. Ya se trate de reducir los residuos, mejorar el flujo o resolver un problema de calidad persistente, los eventos Kaizen estructurados pueden impulsar un cambio real y cuantificable.

Esta edición 2025 es una guía práctica y renovada para planificar y llevar a cabo eventos Kaizen (también llamados blitz Kaizen). La hemos actualizado con plantillas del mundo real, desgloses día a día y métricas prácticas, para que su equipo sepa qué hacer antes, durante y después del evento.

Cubriremos cuándo llevar a cabo un Kaizen, cómo encaja en el Sistema de Producción Toyota (TPS) y por qué el trabajo estandarizado es clave para mantener los resultados.

Si busca una visión más amplia, consulte nuestra Guía definitiva del Kaizen, pero si está planificando su próximo evento, está en el lugar adecuado.

¿Qué es un evento Kaizen o Kaizen blitz?

Los eventos kaizen, también conocidos como bombardeos kaizen, son eventos de corta duración, normalmente en forma de taller de una semana, en los que un facilitador guía a un equipo en la mejora de un área con un objetivo específico en mente.

Normalmente, durante un evento kaizen, el facilitador dirige al equipo (que suele estar formado por personas que trabajan en el área en la que se realiza el evento) para que estandarice y documente los procesos e identifique, implemente y documente las mejoras de esa área. Tras el evento, se priorizan las oportunidades de mejora en función de las necesidades de la empresa.

¿Qué es Kaizen?

"Kaizen" es la filosofía de la mejora continua. Traducida del japonés, la palabra "kaizen" se traduce como "cambiar algo para mejor". Fue utilizada originalmente por las empresas japonesas después de la Segunda Guerra Mundial, influidas por las enseñanzas de la gestión empresarial y de calidad estadounidense, y llegó a ser adoptada por el Sistema de Producción Toyota (también conocido como TPS), en el que es famoso que se exija a los empleados que detengan la línea si surge una anomalía (lo que se conoce como Jidoka) y, junto con sus supervisores, sugieran una mejora.

El kaizen se utiliza como herramienta en la fabricación ajustada con el objetivo de eliminar los residuos mediante la mejora continua de los procesos estandarizados, los equipos y otros procedimientos para llevar a cabo la producción diaria. El requisito principal es que los procedimientos existentes estén estandarizados y documentados para que las mejoras puedan evaluarse objetivamente.

Aunque el kaizen se asocia principalmente con la fabricación, se practica en todas las funciones de una empresa y ha sido adoptado por otras industrias como la sanidad, las finanzas, la psicoterapia, el coaching vital, el gobierno y la banca.

Más allá de la mejora de los flujos de trabajo, el kaizen es un proceso continuo que puede facilitar una cultura de identificación y corrección de las ineficiencias y alimentar un sentimiento de propiedad entre los trabajadores. También tiene la ventaja de eliminar desperdicios en el proceso reduciendo al mínimo las actividades sin valor añadido.

Diferencia entre Kaizen y un evento Kaizen

El kaizen diario tiene un aspecto diferente. Es el tamborileo constante de pequeñas mejoras continuas integradas en la forma de trabajar de cada día. Un evento kaizen, por otra parte, está estructurado y delimitado en el tiempo. Es lo que usted saca cuando el progreso se ha ralentizado o cuando un proceso se ha desviado tanto de su curso que necesita un reinicio.

Ambos enfoques comparten la misma base: detener los problemas en su origen, confiar en el trabajo estandarizado y asegurarse de que las mejoras se mantienen. Lo que realmente importa es que cada cambio, ya sea un arreglo de cinco minutos o un esfuerzo de una semana, pueda medirse, repetirse y vincularse a resultados operativos reales.

La mayoría de los eventos kaizen siguen un ciclo sencillo:

Planificar → Ejecutar → Medir → Normalizar → Mantener

En la práctica, eso significa elaborar un plan, llevar a cabo el evento paso a paso y asegurarse de que los logros se mantienen después de que todo el mundo vuelva a su trabajo habitual. A continuación, repasaremos cómo es eso día a día y compartiremos una lista de comprobación de la planificación que puede adaptar a su propio equipo y proceso.

Cuándo celebrar un evento Kaizen

Aunque los principios del kaizen deben ser practicados por todos los miembros de una organización de forma continua, puede ser necesario programar eventos kaizen para abordar problemas de mayor envergadura. Asimismo, es clave mantener una cultura de resolución de la causa raíz de los problemas antes de que se agraven.

Las razones para celebrar un evento Kaizen incluyen:

- Resolver un problema urgente que pone en riesgo la empresa y que debe abordarse con rapidez
- Alcanzar un objetivo estratégico que repercutirá en los KPI
- Identificar y resolver la causa raíz de los problemas que impiden que los ciclos de mejora diarios logren resultados
- Resolver retos interfuncionales, como mejorar el traspaso de trabajo entre equipos, incluidos los eventos ascendentes y descendentes en un flujo de valor de producción.
- Mantener la práctica de la mejora continua en su empresa, especialmente si hace tiempo que no se celebra un evento Kaizen
- Introducir a los nuevos miembros del equipo en las técnicas de mejora continua

Ventajas de celebrar un evento Kaizen

Un evento Kaizen bien dirigido no sólo arregla un proceso roto, sino que reajusta la forma en que su equipo trabaja junto.

Esto es lo que puede esperar:

  • Los problemas se resuelven rápidamente. No hay reuniones de ida y vuelta. Las personas adecuadas están en la sala, facultadas para hacer cambios sobre la marcha.

  • El despilfarro se hace evidente. Una vez que el equipo traza el proceso, es fácil detectar los pasos innecesarios y las soluciones provisionales, y eliminarlas.

  • Los operarios se lo creen. Cuando las ideas de primera línea se ponen en práctica de inmediato, la gente las hace suyas. El cambio se pega porque ellos ayudaron a construirlo.

  • La moral recibe un impulso. Las victorias rápidas generan confianza. Demuestra al equipo que la mejora no es sólo palabrería.

  • Las métricas mejoran. Los plazos de entrega descienden. Los defectos disminuyen. El rendimiento aumenta. Verá la diferencia en los números.

A fin de cuentas, un evento Kaizen es un botón de reinicio que une a la gente y hace que todos vuelvan a moverse en la misma dirección.

Principios del gráfico Kaizen

Planificación de un evento Kaizen

Invertir tiempo en la planificación de su evento Kaizen es fundamental para el éxito del mismo; de hecho, planificar adecuadamente el evento es tan importante como el propio evento. Prepare su evento para el éxito definiendo claramente los objetivos y el alcance del mismo y reuniendo estratégicamente a un equipo que aporte importantes ideas. He aquí algunos pasos clave para planificar su evento Kaizen:

Nombrar a un facilitador cualificado

El facilitador debe estar formado en técnicas y filosofías Lean y ser capaz de ayudar a su equipo a mantenerse en el buen camino y motivarlo; el facilitador debe ser alguien a quien le apasione crear un cambio positivo. Puede que desee contratar a un consultor para esta función o formar a un líder de equipo de dentro de su organización. Contar con un facilitador cualificado es clave para el éxito de su evento Kaizen.

Asegúrese de que la dirección está comprometida

Asegúrese de que su organización comprende la importancia del evento Kaizen para los resultados de su empresa. Conseguir la aceptación es crucial para el éxito de sus iniciativas Kaizen, y si los líderes de su organización se comprometen a mantener una cultura de mejora continua, marcarán la pauta para el resto de la empresa.

Establezca el alcance y los límites del acontecimiento

Defina claramente el alcance del evento kaizen. El foco principal del evento debe ser un área o proceso en el que se haya determinado que la ineficacia está reduciendo el valor para el cliente. El foco puede acotarse analizando los KPI, las causas raíz y otras métricas Lean. Tenga en cuenta que el objetivo final es promover la mejora continua y reducir el despilfarro.

Reúna al equipo

Mientras que el Kaizen cotidiano debe implicar a todos los miembros de su organización (desde los empleados de la planta hasta los directivos de nivel superior), los equipos de eventos Kaizen suelen estar formados por entre 6 y 10 personas y deben elegirse estratégicamente. Tenga en cuenta lo siguiente a la hora de elegir a los miembros del equipo:

  • Al menos la mitad del equipo debe estar formado por personas que realicen regularmente el trabajo que el evento kaizen pretende mejorar.
  • Limite el número de gerentes/líderes de empresa en el equipo.
  • Elija a miembros del equipo de una amplia gama de departamentos relevantes, que estén todos en contacto con el proceso que se está mejorando
  • Incluir a las personas que aportan información a la zona
  • Incluir a las personas que reciben la producción de la zona
  • Incluya a expertos en la materia que tengan conocimientos especiales sobre el proceso. - Incluya a alguien que no esté directamente implicado en el proceso para que aporte una perspectiva externa.

Definir el éxito

Es imperativo poder medir objetivamente el éxito de su evento Kaizen y de otros esfuerzos de mejora continua. Identifique métricas que cuantifiquen las mejoras. Estos pueden incluir métricas que giren en torno a la calidad, el coste, la utilización de recursos, la satisfacción del cliente, la utilización del espacio, la eficiencia del personal y otros KPI. Establezca puntos de referencia para la mejora midiendo su rendimiento actual.

Proporcionar formación

Comunique las expectativas al facilitador y a los miembros del equipo.

Esboce el programa del acto

Tenga trazado un programa aproximado, que incluya lo que espera conseguir en el evento Kaizen. Identifique hitos para cada día del evento.

https://tulip.widen.net/content/i3m1q7ooo1
Celebrar eventos Kaizen con regularidad puede alimentar una cultura de mejora continua.

Ejecución paso a paso: Un esquema de 5 días:

Una vez que la preparación está fuera del camino, el evento en sí se mueve rápidamente. Cinco días es el ritmo habitual, lo suficientemente largo para profundizar y lo suficientemente corto para mantener alta la energía. Algunos equipos terminan en tres, otros necesitan un poco más, pero el flujo es bastante constante.

Día 1: Definir, trazar, diagnosticar
El primer día se trata de poner a todo el mundo de acuerdo. El equipo establece un objetivo concreto, es decir, algo medible, como reducir el tiempo de preparación en un 25%. A continuación, recorren el proceso paso a paso, mapeando cómo se realiza realmente el trabajo en lugar de lo que afirma el PNT. Al final del día, los despilfarros y los puntos conflictivos suelen ser evidentes y el grupo tiene una idea clara de cómo debería ser el "éxito para el viernes".

Día 2: Causas profundas y opciones
Ahora empieza la excavación. Utilizando herramientas sencillas como los 5 porqués, los gráficos de causa y efecto (espina de pescado) o Pareto, el equipo rastrea los problemas hasta su origen. Es estructurado pero no por ello menos creativo. Una vez que las causas están claras, la gente empieza a lanzar soluciones. No todas las ideas cuajan, pero al final se han reducido a unas cuantas contramedidas realistas y se sabe qué recursos se necesitarán para probarlas.

Día 3: Pruébelo en directo
Aquí es donde las cosas pasan de la planificación a la acción. Los cambios de disposición, los ajustes de los procesos, los ajustes de las herramientas, lo que tenga sentido, se prueban en directo. No se trata de pulir, sino de ver cómo se sostienen las ideas en el trabajo real. La documentación se realiza a medida que se introducen los cambios para que nada se pierda en el camino.

Día 4: Probar y bloquear
El nuevo proceso se ejecuta en condiciones normales. Llegan datos como tiempos de ciclo, rendimientos, tasas de error y el equipo los compara con la línea de base. Si algo falla, se hacen ajustes. Si funciona, se fija como la nueva norma. La clave es hacer que la nueva forma sea fácil de seguir y fácil de compartir.

Día 5: Formar y mantener
El último día consiste en devolver la operación. Se forma a los operarios, se comparten los resultados y se reconoce a las personas que hicieron el trabajo. Se pone en marcha un plan de mantenimiento: auditorías, indicadores clave de rendimiento, seguimientos, para que los logros no se desvanezcan después del taller. Los cambios también se comunican a otros turnos o equipos para que el impacto se extienda.

Medir el impacto : métricas que importan

Acaba de organizar un evento Kaizen. La gente está entusiasmada, los procesos parecen más ajustados y hay un nuevo documento de trabajo estándar en la pared. Pero, ¿cómo sabe que ha funcionado?

Ahí es donde entran en juego las cifras.

Antes del evento, comience con una línea de base sólida como el tiempo de ciclo, la tasa de desechos, el tiempo de inactividad, lo que sea relevante para su objetivo. A continuación, vuelva a medir las mismas métricas inmediatamente después, y unas semanas más tarde, para ver qué se ha mantenido.

Las métricas Kaizen más comunes incluyen:

  • Calidad (defectos, rechazo, rendimiento en la primera pasada)

  • Coste (materiales, mano de obra, tiempo de inactividad)

  • Utilización de recursos (personas, máquinas, espacio)

  • Impacto en el cliente (plazo de entrega, satisfacción)

  • Eficiencia del operario (tiempo de recorrido, desperdicio de movimiento)

  • Rendimiento y tiempo de ciclo

  • Indicadores adyacentes a la OEE(disponibilidad, rendimiento, calidad)

Si utiliza Tulip, esta parte resulta mucho más fácil. Con nuestros análisis en tiempo real, puede realizar un seguimiento del rendimiento desde la planta: antes, durante y después del evento. Los datos fluyen desde las máquinas, los dispositivos y los operarios de forma automática. Puede visualizar las mejoras en cuadros de mando, gráficos de control y líneas de tendencia sin esperar a TI.

¿Y cuando quiera mostrar el impacto a los dirigentes? Sólo tiene que sacar la historia del antes y el después, respaldada por datos y no sólo por anécdotas.

Mantener las ganancias : Más allá del evento Kaizen

Un buen evento Kaizen termina con mejoras. Uno excelente se asegura de que se mantengan.

Una vez que el equipo pone en marcha los cambios, comienza el verdadero trabajo, fijar el trabajo estándar, vigilar el proceso y detectar las desviaciones antes de que vuelvan a convertirse en un problema.

Esto es lo que parece en la práctica:

  • Asegúrese de que los nuevos flujos de trabajo estén claramente documentados (idealmente en tiempo real, no a posteriori).

  • Incorpore las auditorías y el trabajo estándar de los líderes a la rutina diaria.

  • Realice un seguimiento de algunas métricas clave donde todo el mundo pueda verlas.

  • Establezca una cadencia de seguimiento, es decir, 30, 60 y 90 días para revisar los resultados y hacer ajustes si es necesario.

Aquí es donde las herramientas importan. Con Tulip, puede incrustar comprobaciones digitales, desencadenar eventos andon cuando algo se salga de las especificaciones y utilizar aplicaciones de la App Library para construir un sistema ligero de gestión diaria que mantenga los cambios visibles y ejecutables.

Conclusión: No se necesita perfección, sólo estructura. Mantener el Kaizen consiste en hacer que lo correcto sea lo más fácil de hacer cada día.

Errores comunes y cómo hacer que las mejoras se mantengan

Incluso si ha organizado docenas de eventos Kaizen, pueden colarse pequeños pasos en falso y hacer descarrilar el trabajo silenciosamente. La buena noticia es que la mayoría son fáciles de evitar con un poco de previsión.

He aquí los sospechosos habituales y cómo esquivarlos:

  • Un alcance demasiado amplio. Si intenta arreglarlo todo, no arreglará nada. Céntrese en un proceso, en un problema. Alcance más ajustado = victorias más rápidas.

  • No hay datos de referencia. No se puede mejorar lo que no se mide. Antes de que empiece el evento, capture métricas clave como tiempos de ciclo, desechos y tiempos de inactividad para saber de dónde parte.

  • Demasiados líderes, pocos hacedores. Una sala llena de directivos no moverá la aguja. Su mejor equipo está repleto de operadores, con el apoyo justo para eliminar los obstáculos.

  • Dejar fuera a los operarios. Si las personas que ejecutan el proceso a diario no participan, espere un rechazo o, lo que es peor, una adopción nula. Los operarios aportan el control de la realidad sobre el terreno que todo equipo Kaizen necesita.

  • Sin datos en tiempo real durante la ejecución. No espere a la autopsia para ver qué ha cambiado. Las herramientas digitales le permiten hacer un seguimiento del impacto mientras se produce, no tres semanas después en una hoja de cálculo.

  • Ningún plan para mantener las ganancias. Este es el gran problema. El kaizen no se acaba el viernes. Documente la nueva forma de trabajar, de forma clara y en tiempo real, e incorpore el seguimiento a la rutina diaria. Piense en: auditorías, métricas visuales, trabajo estándar de los líderes y revisiones a los 30/60/90 días.

Y no olvide las herramientas. Las aplicaciones digitales (como Tulip) facilitan la incrustación de comprobaciones, la aparición de métricas en tiempo real y la activación de alertas cuando las cosas se desvían de las especificaciones. Mantener la mejora no consiste en la perfección, sino en hacer que lo correcto sea fácil de hacer, todos los días.

Kaizen digital con Tulip: Cómo ayudamos

El kaizen no debería terminar cuando finaliza el evento. Pero para muchos equipos, eso es exactamente lo que ocurre: las mejoras se desvanecen, las métricas se deslizan y las cosas vuelven tranquilamente a la antigua forma de trabajar.

Tulip ayuda a los equipos a convertir esas victorias a corto plazo en cambios duraderos.

Con Tulip, puede digitalizar su proceso de mejora continua de principio a fin, es decir, sin carpetas, sin hojas de cálculo en silos, sin esperar a TI. Cada mejora se convierte en parte de cómo se hace el trabajo en la planta.

Así es como funciona:

  • Sustituya las listas de comprobación en papel por aplicaciones interactivas que guíen el trabajo estandarizado en tiempo real

  • Capture automáticamente los datos directamente de los operarios, las máquinas y los sensores

  • Desencadenar eventos andon en el momento en que algo se salga de lo previsto

  • Implante las actualizaciones del trabajo estándar de forma instantánea en todos los equipos o centros

  • Visualice el progreso con cuadros de mando en directo y detecte tendencias utilizando datos históricos

Dado que Tulip conecta a las personas, los sistemas y los flujos de trabajo de primera línea en una plataforma sin código, los equipos pueden pasar de "vamos a arreglar esto" a "así es como trabajamos ahora", es decir, más rápidamente y con mucha menos fricción.

Reflexiones finales

Un evento Kaizen no tiene por qué ser complicado. Es un sprint enfocado que dura sólo unos días, un equipo pequeño y un problema que resolver. Cuando se mantiene ajustado, las victorias llegan rápidamente.

Pero aquí está la parte difícil: hacer que esas victorias se mantengan.

Ahí es donde ayudan las herramientas digitales. Con una plataforma como Tulip, puede fijar la nueva norma, mantenerla en primer plano y asegurarse de que las mejoras perduren mucho después de que finalice el evento.

Preguntas frecuentes
  • ¿Cómo apoyan los eventos Kaizen la transformación digital?

    Los eventos kaizen le proporcionan victorias rápidas y las herramientas digitales le ayudan a mantenerlas. Cuando se utilizan plataformas como Tulip durante un Kaizen, las mejoras no sólo viven en las pizarras, sino que se incorporan a los flujos de trabajo diarios. Así es como se convierte un sprint de una semana en un cambio escalable a largo plazo.

  • ¿Merece la pena organizar varios eventos Kaizen al año?

    Sí, y se acumula rápidamente. Un puñado de eventos enfocados cada año puede impulsar grandes ganancias en el tiempo de entrega, la calidad o el coste. El retorno de la inversión se nota en sus cifras y en su cultura. Sólo tiene que hacer un seguimiento de los datos de antes y después, y mantener el impulso.


  • ¿Cómo mantenemos las mejoras después del acontecimiento?

    Haciendo que la nueva forma de trabajar sea imposible de ignorar. Documente la norma, hágala visible, forme a los operarios e incorpore controles como auditorías o cuadros de mando. Sin un plan de mantenimiento, la recaída está casi garantizada.

  • ¿Quién debe participar en un evento Kaizen?

    Los mejores equipos son los que están en primera línea. Operarios que vivan el proceso, voces ascendentes y descendentes, y un par de expertos en la materia. Añada uno o dos líderes como apoyo, pero mantenga una gestión ligera, ya que Kaizen es resolución práctica de problemas, no una reunión de estado.

  • ¿Cuándo debe organizar otro Kaizen después de que termine uno?

    No se precipite en la siguiente sólo para mantenerse ocupado. Dé tiempo al equipo para estabilizarse y medir la última serie de cambios. Cuando los resultados se mantengan y surjan nuevos problemas, sabrá que ha llegado el momento de realizar otra prueba.

Permita la mejora continua con Tulip

Vea cómo un sistema de aplicaciones puede capturar datos en tiempo real y flujos de trabajo a prueba de errores con una prueba gratuita de Tulip.

Ilustración de la CTA de un día en la vida