Saltar a la sección
- ¿Qué son las cGMP?
- De las BPF a las BPFc
- La importancia de las cGMP en la fabricación farmacéutica
- Requisitos de las cGMP
- Alineación global de las BPF: FDA vs UE vs OMS
- Principales retos y mejores prácticas en el cumplimiento de las cGMP
- Utilizar software para seguir cumpliendo las cGMP
- Cómo se utiliza Tulip en la fabricación de productos farmacéuticos
- Puntos clave
Si los fabricantes de alimentos y medicamentos necesitan alguna vez una lección sobre por qué deben mantener las normas de producción más estrictas, pueden estudiar la tragedia del New England Compounding Center de 2012, donde las malas prácticas en una farmacia de compuestos provocaron un brote de meningitis que costó la vida a más de 100 personas.
Cualquier empresa que fabrique productos para el consumo humano tiene que cumplir unas normas especialmente estrictas. En EE.UU., los fabricantes de productos farmacéuticos, suplementos y ciertos alimentos, deben adherirse a lo que FDA denomina Buenas Prácticas de Fabricación Actuales (cGMP).
¿Qué son las cGMP?
La normativa vigente sobre buenas prácticas de fabricación es definida por FDA como sistemas que aseguran un diseño, seguimiento y control adecuados de los procesos e instalaciones de fabricación.
Para la producción farmacéutica, por ejemplo, las cGMP regulan los controles de fabricación destinados a garantizar la identidad, potencia, calidad y pureza de los productos farmacéuticos. Esto se consigue mediante sólidos sistemas de gestión de la calidad, la obtención de materias primas de calidad adecuada, el establecimiento de procedimientos operativos sólidos, la detección e investigación de las desviaciones de la calidad de los productos y el mantenimiento de laboratorios de pruebas fiables.
De las BPF a las BPFc
A través de su autoridad bajo la Ley Federal de Alimentos, Medicamentos y Cosméticos, la FDA ha promulgado la normativa de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).
La FDA añade la "c" al acrónimo GMP para recalcar a los fabricantes que deben mantenerse "al día" o actualizados en la forma de cumplir la normativa.
"La flexibilidad de estas normativas permite a las empresas utilizar tecnologías modernas y enfoques innovadores para lograr una mayor calidad a través de la mejora continua", afirma FDA . "Los sistemas y equipos que hace 10 ó 20 años podían ser 'de primera' para prevenir la contaminación, las mezclas y los errores, pueden ser menos que adecuados según los estándares actuales".
La importancia de las cGMP en la fabricación farmacéutica
Todos los bienes de consumo -desde los alimentos hasta los productos farmacéuticos- deben producirse de acuerdo con las normas más estrictas porque la población tiene derecho a esperar no sufrir daños por nada de lo que ingiera.
Aunque las Buenas Prácticas de Fabricación son vitales para todo tipo de productos consumidos por el público, FDA señala que los productos farmacéuticos pueden presentar un desafío que a menudo no se encuentra con los alimentos y las bebidas. Mientras que un comprador puede observar si la barra de pan que coge en la tienda se ha vuelto mohosa, no es posible para ese mismo consumidor detectar (a través del olfato, el tacto o la vista) si un producto farmacéutico es seguro o si funcionará.
Las pruebas de los productos son obligatorias según las cGMP, pero FDA advierte a los fabricantes de que no pueden confiar únicamente en las pruebas para garantizar la calidad. Dado que sólo se prueba una pequeña muestra de cualquier lote fabricado de productos farmacéuticos, es importante que los medicamentos se produzcan en las condiciones y prácticas exigidas por las normas cGMP para garantizar que la calidad se incorpora al diseño y al proceso de fabricación en cada paso.
Requisitos de las cGMP
Para garantizar la seguridad y la eficacia de los medicamentos que producen, los fabricantes farmacéuticos tienen que cumplir una serie de requisitos cGMP destinados a garantizar que sus instalaciones estén en buen estado, que el equipo se mantenga y calibre adecuadamente, que los empleados estén cualificados y reciban una formación completa, y que sus procesos sean fiables y reproducibles:
Instalaciones y equipos: Los edificios e instalaciones de un fabricante deben mantenerse adecuadamente para garantizar que los productos farmacéuticos se producen en condiciones seguras y eficaces. El equipo utilizado dentro de la planta debe estar bien mantenido y calibrado.
Materias primas y productos: Los fabricantes están obligados a mantener una fórmula maestra para cada uno de los productos farmacéuticos que producen. La fórmula maestra debe seguirse, sin desviaciones, a lo largo de todo el proceso de fabricación.
Personal: El personal que interviene en cada fase del proceso de fabricación debe tener la formación adecuada para las tareas que realiza.
- Procedimientos y procesos: Los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) son necesarios para todos los aspectos del proceso de fabricación y deben mantenerse actualizados. Esto significa que los fabricantes deben revisar periódicamente todos los procedimientos para asegurarse de que se basan en los últimos avances científicos y tecnológicos aplicables al producto farmacéutico que se está fabricando.
Alineación global de las BPF: FDA vs UE vs OMS
Cuando se opera en varias regiones, el cumplimiento no consiste sólo en seguir las normas de una agencia. Se trata de gestionar el solapamiento entre las diferentes interpretaciones de lo que realmente significan las "buenas prácticas de fabricación".
Los tres marcos más influyentes proceden de:
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.FDA)
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), a través de las BPF de la UE
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
Cada sistema refleja sus propias prioridades normativas y su filosofía de aplicación. Para las empresas que suministran a múltiples mercados, no basta con conocer el texto de cada norma, sino que hay que entender cómo se alinean, dónde divergen y qué significa eso para su sistema de calidad.
Comparación del marco global de BPF
Categoría | FDA (EE.UU.) | BPF DE LA UE (EMA) | GMP DE LA OMS |
Consejo de Administración | Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (CDER, CBER) | Agencia Europea de Medicamentos (a través de las autoridades nacionales) | Organización Mundial de la Salud (Grupo de normas reglamentarias) |
Base legal | 21 CFR Partes 210-211 | EudraLex Volumen 4 | Serie de informes técnicos de la OMS |
Enfoque principal | Salud pública y aplicación de la ley | Armonización entre los Estados miembros | Acceso global y capacitación |
Alcance | Medicamentos y productos biológicos del mercado estadounidense | Países de la UE y del EEE | Fabricantes mundiales, especialmente para las adquisiciones financiadas por donantes |
Resultado de la inspección | Formulario 483 de FDA , carta de advertencia, alerta de importación | Certificado GMP, Declaración de no conformidad | Informe del emplazamiento, estado de precalificación |
Requisitos digitales | 21 CFR Parte 11 (registros/firmas electrónicas) | Anexo 11 (sistemas informatizados) | Ninguna norma formal; referencias a la Parte 11 y al Anexo 11 |
Marco de integridad de los datos | Principios ALCOA+ (basados en la orientación) | Anexo 11 + Orientaciones de la MHRA (de obligado cumplimiento) | Orientaciones de la OMS sobre la integridad de los datos (2021) |
Expectativas de validación | Validación del proceso según la Guía de FDA + 21 CFR | Anexo 15 + Directrices de validación de procesos de la EMA | Directrices de validación de la OMS (TRS 1019) |
Atributos únicos | Inspecciones basadas en el riesgo, auditorías previas a la homologación | Supervisión de la QP, serialización (FMD) | Apoyo a los PBI y los PIM, precalificación de vacunas |
¿Aceptado globalmente? | Ampliamente reconocido | A menudo se utiliza como norma de referencia | Claves para las licitaciones sanitarias mundiales |
Qué significa esto para los fabricantes mundiales
Si está produciendo para varias regiones, o planea expandirse, necesitará construir su sistema de calidad en torno a la base compartida de estos marcos.
Mercado estadounidense: Centrarse en 21 CFR Partes 210/211 y Parte 11 para el cumplimiento digital.
Mercado de la UE o del Reino Unido: Espere un estrecho escrutinio conforme al Anexo 11 y una supervisión activa de la Persona Cualificada.
Cadena de suministro de la OMS: Prepárese para la precalificación y las evaluaciones in situ según las BPF de la OMS.
La parte alentadora es que los reguladores avanzan en la misma dirección. La integridad de los datos, los sistemas de calidad basados en el riesgo y el control de los registros electrónicos son ahora terreno común.
Un MES o SGC correctamente diseñado y validado puede cumplir las tres expectativas, es decir, si ofrece trazabilidad, acceso controlado y datos de auditoría fiables. El reto no consiste en elegir un marco sobre otro, sino en integrar sus principios comunes en las operaciones diarias.
Principales retos y mejores prácticas en el cumplimiento de las cGMP
Incluso con sistemas sólidos, mantener el cumplimiento no es fácil. Las normativas cambian. Los equipos envejecen. La gente trabaja en torno a procesos lentos para mantener la producción en marcha. Los mismos problemas aparecen una y otra vez, normalmente por razones simples como demasiadas herramientas desconectadas, una propiedad poco clara o tratar el cumplimiento como un proyecto en lugar de como un hábito.
1. Documentación fragmentada
Es habitual ver PNT en papel, PDF en el correo electrónico y registros separados en Excel. Una actualización no llega a todos. Un cambio se pasa por alto en la planta. Así es como se cuela la variación.
La mejor práctica: Conserve los procedimientos en un lugar controlado. Vincule la versión aprobada directamente a las herramientas que utilizan los operarios para ejecutar el trabajo. Las actualizaciones deben realizarse automáticamente para que los operarios no tengan que adivinar qué es lo actual.
2. Cuellos de botella en la validación
Realizar incluso un pequeño cambio en un sistema validado puede llevar semanas. Los planes de pruebas se acumulan. Nada se mueve porque nadie quiere desencadenar otro ciclo completo.
La mejor práctica: Utilice sistemas construidos para cambios frecuentes pero que sigan siendo trazables. Las actualizaciones más pequeñas y modulares permiten a los equipos ajustarse sin reiniciar la validación desde cero. Mantenga la documentación sencilla, coherente y lista para su revisión en cualquier momento.
3. El cumplimiento como tarea periódica
Algunos equipos se preparan para las auditorías y luego se relajan hasta la siguiente. Los problemas se arreglan temporalmente pero nunca se resuelven. Es un ciclo que quema tiempo y confianza.
La mejor práctica: Trate el cumplimiento como un mantenimiento diario. Revise las desviaciones con regularidad, incluso las más pequeñas. Busque patrones y solucione las causas de raíz. Incorpore las revisiones al ritmo semanal para que no se acumulen antes de las inspecciones.
4. Lagunas en la integridad de los datos
Cuando los registros viven en parte en papel y en parte en sistemas digitales, es fácil perder la trazabilidad. Las iniciales que faltan, las ediciones sin justificación o las lagunas en los plazos pueden convertirse en graves hallazgos.
La mejor práctica: Utilice sistemas que capturen automáticamente quién hizo qué, cuándo y por qué. Cada entrada debe estar completa por sí misma. Las marcas de tiempo, el control de acceso y el historial de cambios no son sólo para los auditores; hacen que el trabajo diario sea más limpio.
5. Los operarios se quedan fuera
Los procedimientos suelen redactarse lejos de la línea de producción. Las personas que realizan el trabajo saben dónde está la fricción, pero su aportación no siempre llega a los propietarios del sistema. Esa desconexión provoca desviaciones repetidas.
La mejor práctica: Deje que los operarios den su opinión directamente a través de las herramientas que utilizan. Las instrucciones digitales con notas o indicadores de problemas incorporados ayudan a sacar a la luz pequeños problemas en una fase temprana. Cuando los equipos de producción ayudan a dar forma a los procedimientos, el cumplimiento se convierte en parte del trabajo normal.
Utilizar software para seguir cumpliendo las cGMP
Las soluciones de software eficaces se han convertido en herramientas indispensables para todos los fabricantes, y estas soluciones son especialmente importantes para los productores farmacéuticos que necesitan cumplir los requisitos de las cGMP.
La era Pharma 4.0 de la fabricación de medicamentos ha visto cómo la industria adoptaba una serie de soluciones digitales que han permitido avances significativos en todos los aspectos del proceso de producción, lo que ha dado lugar a mejoras significativas en la calidad general del producto y en la eficiencia de la producción.
El software desempeña un papel polifacético a la hora de permitir a los fabricantes farmacéuticos lograr el cumplimiento de las cGMP y mejorar sus operaciones en general:
Análisis de datos: El análisis de los datos recogidos de las distintas operaciones de la línea de producción es un recurso inestimable a la hora de garantizar que los equipos, y la planta en su conjunto, funcionan de forma eficaz y conforme a las normas.
Trazabilidad de los productos: Los diarios electrónicos hacen que el rastreo de los productos sea más eficaz y preciso, y permiten a los fabricantes recopilar información más completa sobre los productos.
Formación interactiva del personal: La formación digital interactiva guía a los trabajadores a través de los procesos pertinentes de forma más eficaz que las instrucciones en papel o las reuniones. Una de las tecnologías emergentes en este ámbito es la visión por ordenador, una solución que forma a los trabajadores mientras realizan una tarea determinada.
- PNT ricos en medios: Del mismo modo que la formación interactiva es más eficaz que las instrucciones en papel, los PNT digitales pueden proporcionar un esquema de los procedimientos operativos más rico en medios e interactivo que un PNT resumido en las páginas de un manual físico. Los PNT digitales pueden proporcionar al personal una imagen más clara de cómo hacer las cosas y de qué hacer en caso de que algo vaya mal.
Cómo se utiliza Tulip en la fabricación de productos farmacéuticos
Tulip está siendo utilizado actualmente por algunos de los mayores fabricantes farmacéuticos para ayudar a agilizar los procesos, mejorar la calidad y automatizar la recogida de datos y los procedimientos de cumplimiento.
Utilizando Tulip, los fabricantes pueden crear un sistema de aplicaciones que aborden cualquier número de retos diferentes a los que un productor farmacéutico pueda enfrentarse. Algunos de los casos de uso más comunes para los que vemos que los fabricantes aprovechan nuestra plataforma son las instrucciones de trabajo digitales, la supervisión de máquinas, los registros electrónicos de lotes y la documentación en torno a actividades como el uso de equipos, las autorizaciones de línea y los cambios.
Al conectar los sistemas y procesos a una solución digital centralizada, los fabricantes farmacéuticos pueden garantizar la integridad de los datos y la trazabilidad de acuerdo con FDA 21 CFR Parte 11.
Si está interesado en saber más sobre cómo Tulip puede ayudarle a agilizar el cumplimiento de las cGMP en sus instalaciones de producción, póngase en contacto con un miembro de nuestro equipo hoy mismo¡!
Puntos clave
El cumplimiento constante de las cGMP no se consigue sólo con papeleo. Depende de sistemas que sigan el ritmo del cambio. FDA, la UE y la OMS esperan lo mismo en el fondo: procesos controlados, datos fiables y personas que comprendan su papel en la calidad.
Los fabricantes que lo hacen bien tratan el cumplimiento como un trabajo continuo, no como una configuración de una sola vez. Mantienen los registros digitales, realizan un seguimiento de los cambios en tiempo real e incorporan comprobaciones de la integridad de los datos en la forma en que se realiza el trabajo. Herramientas como Tulip apoyan ese enfoque haciendo que la validación y las actualizaciones formen parte de las operaciones diarias, no de proyectos independientes.
-
Es una revisión del sistema de calidad, no otra auditoría. La revisión examina lo que ha ido sucediendo a lo largo del tiempo, como desviaciones, CAPA, quejas, cambios en los procesos y si el sistema sigue funcionando como debería. El resultado es una lista de cosas que hay que arreglar o reforzar antes de que se conviertan en problemas.
-
Sí, pero sólo si la calidad está implicada desde la primera reunión de planificación. Las ampliaciones y las transferencias sacan a la luz los puntos débiles de la validación y la formación. Mantenga todo controlado por versiones y registrado. No confíe en las actualizaciones en papel. Las herramientas de validación modulares ayudan cuando las cosas se mueven con rapidez.
-
No se traspasa la responsabilidad, se comparte. El patrocinador sigue teniendo que calificar el sitio, establecer límites claros en el acuerdo de calidad y vigilar métricas como la tasa de desviación o el rechazo de lotes. El seguimiento digital compartido ayuda a ambas partes a detectar los problemas a tiempo.
-
Una desviación rompe un paso de un procedimiento pero puede no afectar al producto. Una infracción crítica amenaza la calidad o la seguridad del producto. Los reguladores se fijan en la intención, la frecuencia y el riesgo real. Lo más seguro es documentarlo todo y evaluar el riesgo el mismo día en que se detecta.
-
Cualquier cosa que influya directamente en una decisión de liberación, es decir, pesos, resultados de pruebas, registros de temperatura. Estos deben vivir en sistemas que registren el tiempo, el usuario y los cambios automáticamente. No se puede editar sin dejar rastro. Piense en ALCOA+ y en 21 CFR Parte 11 como el suelo, no como la línea de meta.
Simplifique sus buenas prácticas de fabricación con Tulip
Aprenda cómo la plataforma de operaciones de Tulip puede agilizar sus esfuerzos de cumplimiento y permitir que su negocio se adhiera a las regulaciones GMP.