Proceso discontinuo frente a proceso continuo para los fabricantes de alimentos

Siempre que se desarrolla un nuevo producto alimentario, su proceso de producción suele seguir un proceso por lotes o un proceso continuo, o alguna combinación de ambos. Dependiendo de la complejidad, el volumen creado y los riesgos normativos asociados a la producción de un producto, el grado de utilización de cada proceso puede variar.

¿Qué es un proceso por lotes?

Un proceso por lotes implica un conjunto de ingredientes y una secuencia de uno o más pasos de producción que siguen un orden predefinido. Al final de cada secuencia se produce una cantidad fija de producto(s) para constituir un único lote. La elaboración de lotes posteriores sólo comenzará una vez que se hayan producido todas las cantidades fijadas de productos.

Todas las materias primas se introducen al principio del proceso de producción, y los productos acabados se completan al cabo de cierto tiempo.

¿Qué es un proceso continuo?

El proceso continuo mueve la materia prima desde el inicio del proceso a través de cada paso de producción hasta llegar al producto final. En lugar de esperar a que la unidad de producto esté completa, la materia prima se alimenta y procesa continuamente para producir unidades adicionales de producto.

El continuo tiene un flujo constante de materias primas hacia la producción, generando un flujo constante de productos, y también se conoce como el ciclo de producción sin paradas.

https://tulip.widen.net/content/ew9zrgo8ak

Ventajas y retos del proceso por lotes frente al continuo

Las empresas suelen utilizar alguna combinación de lote y continuo porque ambos tienen ventajas diferentes según la fase de producción y los requisitos del producto.

Ventajas del procesamiento por lotes

El procesamiento por lotes tiene varias ventajas en las industrias alimentarias:

  • Más control sobre la calidad y mejor trazabilidad

  • Menor tiempo de producción

  • Equipos de menor coste

  • Menor posibilidad de contaminación, ya que todos los productos avanzan al mismo tiempo a lo largo del proceso de producción

Con la aprobación reglamentaria, el procesamiento por lotes puede ser un método de producción bien establecido y más fácil de gestionar y rastrear que el continuo.

Retos del procesamiento por lotes

Aunque procesar los productos por lotes tiene sus ventajas, también tiene sus inconvenientes:

  • Mayor espacio de almacenamiento necesario para las fases intermedias de producción

  • Los errores en los lotes pueden provocar mayores residuos y costes de producción

  • Aumento del tiempo de inactividad de los empleados debido a las esperas entre procesos y al meticuloso control de calidad

  • Los procesos por lotes mal planificados pueden provocar cuellos de botella que limiten la producción

Ventajas del procesamiento continuo

Por otro lado, el procesamiento continuo en las industrias alimentarias tiene diferentes ventajas:

Retos del procesamiento continuo

  • Menos flexibilidad y más tiempo de instalación

  • Más riesgo en los arranques y paradas de producción

  • Requiere una formación y educación frecuentes de los empleados

  • El elevado coste inicial de la inversión

  • Mayor probabilidad de contaminación con productos que pasan siempre por el mismo proceso

¿Qué proceso es mejor para la industria alimentaria?

Tanto el procesamiento por lotes como el continuo son muy adecuados para las operaciones de la industria alimentaria. Que uno sea mejor que el otro depende de la madurez del producto y de la fase de desarrollo del producto en la que se encuentre la empresa.

El proceso discontinuo puede proporcionar una mejor trazabilidad y una mayor calidad del producto para productos especiales o conjuntos de productos muy diversos. Para las operaciones que producen grandes cantidades de productos, el proceso continuo permite una producción a mayor escala. Y dependiendo de los requisitos reglamentarios y de las capacidades del equipo, un conjunto de pasos puede seguir el proceso por lotes, mientras que el flujo de producción global sigue el proceso continuo.

Proceso por lotesProceso continuo
Necesidades de mano de obraNormalmente requiere una pequeña plantilla para la configuración, supervisión y documentación.A menudo más automatizados; se necesitan menos operarios por unidad de producción.
Frecuencia de inactividadMayor, debido a la limpieza, los cambios y la secuenciación de los lotes.Inferior; diseñada para un funcionamiento ininterrumpido con mínimas interrupciones.
Coste del equipoCostes iniciales más bajos, pero pueden requerir más mano de obra y equipos para su ampliación.Inversión inicial elevada en sistemas personalizados o especializados.
Programación de la producciónFlexible, más fácil de cambiar entre productos o SKU.Menos flexible, es decir, optimizada para tiradas largas e ininterrumpidas de un solo producto.
Conformidad / TrazabilidadSólida trazabilidad; los registros de lotes simplifican los informes reglamentarios.Más complejo; requiere sistemas digitales para hacer un seguimiento de la calidad y el cumplimiento en tiempo real.
Vida útil del productoIdeal para productos de caducidad corta o especialidades de lotes pequeños.Lo mejor para productos con una larga vida útil y una demanda alta y estable.
EficienciaMenor eficiencia por unidad debido a los ciclos de parada y arranque y a las tareas manuales.Alto rendimiento y eficiencia energética una vez funcionando a escala.

Applications industriales

En la fabricación de alimentos, la elección entre lote y continuo no es tajante. Lo que funciona a menudo depende del tipo de producto, de la presión de cumplimiento y de cuánto volumen esté tratando de empujar. Muchas plantas no se comprometen totalmente con un lado, sino que mezclan ambos.

Donde elprocesamiento por lotes sigue teniendo sentido
El procesamiento por lotes es la herramienta elegida cuando la flexibilidad y el control importan más que la velocidad. Si sus recetas cambian con frecuencia, o si está elaborando productos cortos o de temporada, el procesamiento por lotes mantiene las cosas manejables. También es la apuesta más segura cuando la segregación de alérgenos es crítica o cuando cada lote necesita un rastro de papel distinto para las auditorías. Piense en las panaderías artesanales que cambian los ingredientes cada pocas semanas, en las comidas congeladas en las que rotan las verduras o las proteínas, o en los fabricantes de suplementos que modifican las fórmulas según la demanda de los clientes. Los productos lácteos son otro buen ejemplo, los ajustes de pasteurización cambian a menudo de un lote a otro, lo que se gestiona bien por lotes.

Where Continuous Wins Out
Las líneas continuas demuestran su valía en entornos de gran volumen. Si está produciendo el mismo producto día tras día, la consistencia y el rendimiento tienen más peso que la flexibilidad. Una vez que la línea está en marcha, minimiza los residuos, utiliza la energía de forma más eficiente y suministra el producto a un ritmo que los sistemas por lotes no pueden alcanzar. Los ejemplos clásicos son las bebidas carbonatadas, la pasta, los aceites o la producción de salsas a gran escala. Las recetas rara vez cambian, lo que permite a la línea mantenerse optimizada y en movimiento.

Cuando necesita ambas
Muchas plantas alimentarias funcionan con configuraciones híbridas. Un ingrediente base puede elaborarse de forma continua, como la pasta de tomate cocinada en largas series, para después porcionarla en lotes con diferentes especias o condimentos. Algunas instalaciones confían en la cocción continua pero llenan los envases por lotes para manejar diferentes tamaños de envase o especificaciones del cliente.

Esta mezcla de lote y continuo ofrece a los fabricantes una forma de escalar sin perder flexibilidad. La parte más difícil no es la producción en sí, sino hacer un seguimiento de lo que sale de cada línea, asegurarse de que los registros de cumplimiento se mantienen y evitar lagunas cuando los productos pasan de un sistema a otro. Muchas plantas siguen luchando con portapapeles y hojas de cálculo, lo que funciona hasta que los volúmenes crecen o las auditorías se hacen más duras. El impulso ahora es hacia un mejor seguimiento digital, para que los operarios puedan ver lo que ocurre en ambos procesos sin que el papeleo adicional les ralentice.

Consideraciones reglamentarias y de conformidad

En la fabricación de alimentos, el cumplimiento no es algo en lo que se piensa una vez al año durante una auditoría. Está integrada en el trabajo diario. Tanto si trabaja por lotes como en líneas continuas, se espera que demuestre de dónde proceden los materiales, cómo se han manipulado y que cada paso ha cumplido las normas adecuadas.

Las reglas

FDA establece las reglas básicas para la seguridad y el etiquetado en EE.UU. La FSMA añade requisitos más estrictos, principalmente en torno a la prevención y la trazabilidad completa, no sólo las pruebas del producto final. La mayoría de las instalaciones también siguen el sistema APPCC, que le obliga a trazar los riesgos y mostrar cómo los controla. Los sistemas de lotes se prestan naturalmente a la conformidad. Cada lote tiene un inicio, un final y su propio rastro de registro. Eso hace que sea más fácil aislar los problemas cuando algo va mal y entregar una documentación limpia durante una inspección. Los sistemas continuos pueden cumplir las mismas normas, pero suele ser necesaria una mayor planificación y un seguimiento digital más sólido para demostrar el control.

Por qué el papel se queda corto

Muchas plantas todavía se apoyan en registros de papel y hojas de cálculo. El problema es que es fácil equivocarse y son difíciles de auditar. Una entrada que falta, un error tipográfico, y de repente usted está luchando para reconstruir lo que pasó.

Los registros digitales cierran esa brecha. En lugar de confiar en que los operarios lo rellenen todo a la perfección, los datos se extraen directamente de las máquinas y se vinculan a las personas y los materiales adecuados. Las instrucciones de trabajo se mantienen actualizadas, los controles de calidad se registran automáticamente y los informes pueden generarse sin rebuscar en las carpetas.

El objetivo no es sólo mantener contentos a los reguladores, se trata de proteger su marca si alguna vez se produce una retirada, y dar a su equipo un sistema en el que puedan confiar cuando la presión aprieta.


Seguimiento de la producción por lotes o en continuo

Independientemente del proceso que utilice una planta de producción, el seguimiento de la producción es crucial para minimizar las deficiencias de cada uno de los procesos y maximizar la eficacia operativa.

Y una forma de conseguirlo es disponer de datos de producción en tiempo real al alcance de la mano. Seguro que los sistemas existentes ya rastrean diversa información, pero ser capaz de comprender inmediatamente el verdadero origen de los problemas puede ayudar a los operarios a resolver los problemas más rápidamente.

Seguimiento de procesos por lotes y procesos continuos con Tulip

La aplicación Production Tracking Dashboard de Tulip, diseñada para mostrarse en una gran pantalla visible para todos en una línea de producción, ofrece a los operarios lo que necesitan saber de un vistazo: el nivel de producción por hora, el rendimiento con respecto a los objetivos horarios y diarios, el recuento de defectos notificados y en qué punto del proceso se produjeron los problemas.

El Production Dashboard de Tulipse integra con las apps de operaciones de primera línea que utiliza en producción, como el Tulip Terminal u otra app de instrucciones de trabajo personalizada. El Production Dashboard funciona extrayendo de sus aplicaciones los datos sobre la finalización de los procesos y los informes de defectos. Los datos se actualizan automáticamente en tiempo real, por lo que los supervisores se ven liberados de la necesidad de actualizar manualmente un tablero de producción.

Registro histórico digital por lotes y continuo

Los registros históricos digitales y los registros históricos de lotes pueden utilizarse para obtener visibilidad y trazabilidad de la creación, actualización y eliminación de tablas y registros de procesos. Utilizando el widget de historial de Tulip, los operadores pueden realizar un seguimiento de todos los cambios del registro a lo largo del tiempo, como por ejemplo: qué información se registró, quién la registró y qué cambios se realizaron. Hacer un seguimiento de todos los cambios puede ayudar a minimizar la carga de una actividad impulsada por el cumplimiento y proporcionar una valiosa fuente de información para el análisis de la causa raíz.

Profundizar con los análisis en tiempo real

Por último, los datos de producción se registran automáticamente, por lo que los supervisores, ingenieros de procesos y gerentes pueden obtener una visión más profunda de la producción utilizando Tulip's Analytics. Los datos pueden visualizarse, incorporarse a informes y compartirse con las partes interesadas de toda la organización.

Las visualizaciones de datos actualizados en tiempo real permiten a los líderes de los equipos de operaciones descubrir y responder a los problemas en tiempo real.

El tablero de producción está diseñado para que sea fácil de configurar según las necesidades de su línea de producción. Viene preintegrado con el terminal Tulip , pero puede ajustarse fácilmente para que funcione con diferentes aplicaciones de operaciones de primera línea.

Entonces, ¿cuál es la conclusión?

Por lotes ofrece control y flexibilidad. Continuo ofrece escala y eficacia. La mayoría de las plantas alimentarias dependen de una mezcla de ambas y el verdadero reto es gestionar esa complejidad sin ralentizar o arriesgar el cumplimiento. Ahí es donde ayudan los sistemas digitales como Tulip : vinculando procesos, manteniendo los registros listos para la auditoría y dando visibilidad a los equipos para que las operaciones sigan siendo eficientes independientemente de cómo se ejecuten.

Preguntas frecuentes
  • ¿Cómo sé cuándo pasar del procesamiento por lotes al continuo?

    Cuando el volumen se mantiene alto y las recetas dejan de cambiar, el continuo puede reducir los costes y mejorar la consistencia. Si ejecuta constantemente la misma SKU, el lote puede estar frenándole.

  • ¿Cuál es el mayor error que cometen los fabricantes de alimentos al elegir un método de producción?

    Atascarse en un sistema demasiado pronto. Las plantas a menudo construyen en exceso para conseguir una escala o una flexibilidad que en realidad no necesitan y luego se quedan atascadas con la configuración equivocada cuando cambian las condiciones.

  • ¿Cuál es más eficiente para la fabricación de alimentos?

    Para los productos estandarizados de gran volumen, la producción continua suele ser la ganadora. Menos tiempo de inactividad, menos mano de obra, más rendimiento. Pero si realiza tiradas más pequeñas, trabaja con recetas complejas o necesita un control estricto de los ingredientes, la producción por lotes le ofrece la flexibilidad que necesita.

  • ¿Cómo pueden las plantas evitar que el cumplimiento de la normativa frene la producción?

    Incorpore el cumplimiento en el trabajo diario en lugar de tratarlo como una idea de última hora. Eso significa capturar los registros a medida que se realizan las tareas, formar a los operarios sobre la importancia de los controles y hacer que los resultados sean visibles para el equipo. Cuando el cumplimiento se ejecuta en el trasfondo de las operaciones normales, las auditorías resultan más sencillas y la producción sigue avanzando.

  • ¿Puede una empresa gestionar ambas cosas?

    Sí, y muchos lo hacen. Una configuración común es la producción continua para el ingrediente base, y luego la dosificación al final para añadir variaciones como diferentes sabores, condimentos o envases. De ese modo se consigue escala sin perder flexibilidad.

Vea por qué los fabricantes de alimentos y bebidas confían Tulip

Descubra cómo puede obtener visibilidad en tiempo real de la producción y mejore los procesos de trazabilidad con una prueba gratuita de 30 días.

Ilustración de la CTA de un día en la vida