Muchos entornos de fabricación contienen riesgos potenciales que pueden ser peligrosos para la seguridad y el bienestar de los empleados. Los empleados que tienen la sensación de trabajar en un entorno inseguro son menos propensos a realizar su trabajo con la eficacia de la que serían capaces, lo que hace que la productividad se resienta.

Como tales, los fabricantes han instituido diversas formas de sistemas y protocolos de seguridad en el lugar de trabajo para salvaguardar a sus empleados de sustancias nocivas, máquinas peligrosas y otros escenarios de seguridad no deseados en la planta de producción. Además, estos sistemas de seguridad permiten a los fabricantes cumplir las normas de seguridad establecidas por organismos reguladores como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).

Una de las herramientas de seguridad empleadas en los entornos de fabricación es la cruz de seguridad. Es un método sencillo de aplicar y eficaz que implica a todos los empleados en el programa de seguridad y salud en el lugar de trabajo.

Echemos un vistazo más de cerca a la cruz de seguridad y a su papel en el fomento, la aplicación y el mantenimiento de las prácticas de salud en el lugar de trabajo.

¿Qué es una cruz de seguridad?

La cruz de seguridad es una versión de un calendario de seguridad que proporciona una actualización diaria de la situación de la seguridad dentro de una instalación de fabricación. En la mayoría de los casos, los calendarios muestran el número de días transcurridos desde que se produjo el último incidente de seguridad. Esto recuerda a los trabajadores que deben cumplir los protocolos para mejorar la seguridad y alargar el periodo libre de incidentes.

El calendario adopta la forma de una cruz dividida en varias casillas. Cada una de estas casillas representa la fecha y el día del mes en curso. Los empleados utilizan estas casillas para catalogar y seguir los eventos de seguridad cuando realizan sus auditorías de seguridad de un día determinado.

Las plantas de fabricación que utilizan eficazmente la cruz de seguridad permiten a los empleados tener en cuenta los cuasi incidentes de seguridad, así como los incidentes críticos en la planta de producción. Esto permite que todos tengan una visión más completa de la situación de la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.

Como herramienta visual de gestión de la seguridad, la cruz de seguridad utiliza códigos de color para representar la situación en la planta en un día determinado. En muchos casos, los fabricantes utilizan el rojo para denotar los días con cuasi accidentes o sucesos peligrosos. Por otro lado, los cuadros verdes representan días sin incidentes.

Las cruces de seguridad pueden ser utilizadas de forma diferente por los distintos fabricantes en función de sus necesidades específicas. En algunas operaciones de fabricación, los calendarios de cruces de seguridad van más allá de la identificación de accidentes y cuasi accidentes. En su lugar, una casilla de fecha se sombrea en verde si los trabajadores detectan un problema y lo solucionan o recomiendan su corrección. Las casillas rojas denotan días en los que los empleados no observaron ningún incidente.

Utilizar una cruz de seguridad de este modo permite a una empresa impulsar mejoras continuas en la gestión de la seguridad.

Cómo funciona una cruz de seguridad

Utilizar una cruz de seguridad es sencillo. Lo que importa es la constancia. Eso es lo que convierte un simple gráfico en un hábito de seguridad fiable.

1. Decida qué va a controlar
Elija los eventos de seguridad que va a controlar. La mayoría de las plantas empiezan con:

  • Lesiones registrables

  • Por los pelos

  • Casos de primeros auxilios

  • Actos o condiciones inseguros

Puede hacer un seguimiento de uno o de todos ellos. Algunos equipos utilizan códigos de color para separar los tipos de eventos.

2. Configure su sistema de colores
Los colores hacen que la cruz sea rápida de leer. Una configuración común es:

Verde - Ningún incidente
Amarillo - Casi accidente o primeros auxilios
Rojo - Lesión registrable o incidente grave

Elija colores que su equipo reconozca al instante. Todos deben saber lo que significa cada cuadrado de un vistazo.

3. Póngala donde la gente la vea
Monte la cruz en una zona concurrida, por ejemplo, cerca del tablón de la reunión diaria, de la sala de descanso o de un tablero digital. La visibilidad fomenta el sentido de pertenencia.

Para las versiones digitales, muéstrelo donde forme parte de las comprobaciones rutinarias del equipo.

4. Actualícelo diariamente
Al final de cada turno o día, marque la casilla. Un color por día. Nada de espacios en blanco. Así construirá un registro fiable.

Debería llevar segundos. Un supervisor o jefe puede encargarse de ello, o un tablero digital puede actualizarse automáticamente a partir de los datos de seguridad registrados.

5. Revise el patrón
El valor procede de la tendencia, no de los colores por sí solos.

  • Una racha de rojos indica un problema más profundo.

  • Demasiadas amarillas pueden apuntar a lagunas en la formación o a controles débiles.

  • Un largo tramo de greens merece reconocimiento, pero no complacencia.

Muchos equipos revisan la cruz durante las charlas de seguridad semanales o los paseos Gemba. Es una señal visual rápida que ayuda a detectar los problemas antes de que se agraven.


Cómo utilizar una cruz de seguridad en la fabricación

Una cruz de seguridad garantiza que los fabricantes mantengan un entorno seguro para sus trabajadores. A continuación le explicamos cómo implantar una en sus instalaciones:

1. Decida qué va a registrar
Empiece por acordar qué acontecimientos o comportamientos deben figurar en el tablero. Hágalo de forma sencilla:

  • Lesiones registrables

  • Por los pelos

  • Actos o condiciones inseguros

  • Casos de primeros auxilios

Siempre puede añadir categorías más adelante. Lo que más importa es la claridad. Todo el mundo debe saber lo que cuenta para cada tipo de evento, de modo que las marcas se mantengan coherentes.

2. Construya el tablero visual
Coloque una cuadrícula tipo calendario para el mes en curso. Deje espacio para:

  • Marcas de color diarias

  • Etiquetas de incidentes

  • Breves comentarios, si son útiles

Colóquelo donde la gente no pueda perdérselo, es decir, junto al tablón de la reunión diaria, cerca de una zona de descanso o dondequiera que se reúnan los equipos.
Si se trata de una versión digital, colóquelo en una pantalla compartida o en una estación que forme parte del flujo de trabajo diario.

3. Forme al equipo
Un breve recorrido sirve de mucho. Cubra tres cosas:

  • Qué significa cada color

  • Quién es responsable de las actualizaciones

  • Por qué es importante

Cinco minutos durante el cambio de turno o una charla sobre herramientas es suficiente. La cuestión es la comprensión, no el papeleo.

4. Manténgalo actualizado
Elija un momento, al final del turno o después de la reunión diaria y rellene el cuadrado. Un color por día, sin huecos.
Los sistemas digitales pueden extraer los datos directamente de los eventos de seguridad registrados, pero la regla es la misma: actualícelo cada día.

Cuando la gente ve que se mantiene al día, presta atención. Si falta unos días, el interés se desvanece rápidamente.

5. Revisen juntos
Incorpore a la junta a las charlas semanales sobre seguridad o a los paseos Gemba. Busque tendencias:

  • Los grupos de cuadrados rojos muestran dónde hay que centrarse.

  • Demasiados amarillos podrían apuntar a lagunas de comportamiento o de formación.

  • Las largas rachas de verde merecen reconocimiento, pero aún necesitan seguimiento.

Utilice lo que ve para orientar las auditorías, las acciones correctivas o los refrescos.
La cruz funciona mejor cuando suscita conversaciones reales sobre el rendimiento de la seguridad, no sólo cuando cuelga de una pared.

Cruz de seguridad digital frente a la versión en papel

Ambas versiones parten de la misma idea: un cuadrado para cada día, coloreado según lo sucedido. Lo que cambia es cómo encajan en las rutinas diarias y lo fáciles que son de gestionar a medida que crecen las operaciones.

Característica

Cruz de seguridad de papel

Cruz de seguridad digital (por ejemplo, Tulip)

Visibilidad

Una tabla en un solo lugar. Todo el mundo tiene que pasar por delante.

Puede verse en directo a través de turnos, líneas o centros.

Precisión de los datos

Depende de quien lo rellene. Los días perdidos o los colores equivocados ocurren.

Extrae los datos directamente de los eventos de seguridad registrados, sin necesidad de volver a introducirlos.

Escalabilidad

Funciona para un solo equipo o célula. Más difícil cuando se tienen varias zonas.

Fácil de copiar e implantar en todos los departamentos o plantas.

Revisión de tendencias

Tiene que contar y seguir los patrones a mano.

Los cuadros de mando muestran automáticamente las rachas y los valores atípicos.

Integración

Se mantiene por sí solo. Sin vínculo con auditorías o registros.

Conecta con otros sistemas: auditorías, registros de incidencias, KPI.

Control de acceso

Cualquiera puede marcar una casilla; no queda constancia de quién cambió qué.

Roles y permisos incorporados, con pistas de edición.

Historia

Normalmente se limpia cada mes, a menos que alguien haga fotos.

Mantiene un registro completo que puede buscar o exportar en cualquier momento.

Una cruz de papel está bien para una pequeña cuadrilla que se reúne en el mismo lugar todos los días.
Una vez que esté coordinando a través de turnos o múltiples áreas, las versiones digitales ahorran tiempo y mantienen los datos juntos sin esfuerzo adicional. No sustituyen a las conversaciones, sólo facilitan ver lo que está ocurriendo antes de que se acumulen los problemas.


Desafíos y cómo superarlos

Una cruz de seguridad parece sencilla, y de eso se trata. Pero mantenerla útil requiere disciplina y un sistema que se adapte a la forma en que la gente trabaja realmente. Estos son los problemas que aparecen con más frecuencia, y cómo puede ayudar una configuración digital.

  • Actualizaciones inconsistentes
    Se pierden días. A veces, la persona responsable está fuera de turno; a veces, la producción está al rojo vivo y nadie se acuerda de rellenarlo. Cuando esto ocurre, se deja de confiar en el tablero.
    Solución: Enfoque digital
    Vincule la cruz a los eventos de seguridad registrados para que las actualizaciones se produzcan automáticamente. Los datos de las aplicaciones de los operarios, las inspecciones o los formularios de cuasi accidentes pueden rellenar la casilla diaria sin que nadie tenga que perseguirlos.


  • "Gaming the board"
    Si los equipos piensan que el tablero es un marcador, dudarán en marcar en rojo. Es la naturaleza humana. Pero cuando eso ocurre, se pierde visibilidad real de lo que está pasando.
    Solución: Enfoque digital
    El acceso basado en roles y el seguimiento de versiones ayudan a separar los informes de la visualización. Los incidentes pueden registrarse de forma privada mientras se sigue mostrando el patrón general. Eso mantiene la honestidad en los datos sin convertir la herramienta en un cuadro de culpas.



  • Visibilidad limitada entre turnos o centros
    Un tablón de papel sólo ayuda a las personas que pasan junto a él. Cuando hay varias áreas o turnos, es difícil ver la imagen completa.
    Solución : Enfoque digital
    Una cruz digital puede verse desde cualquier lugar: por los jefes de línea, el personal de medio ambiente, salud y seguridad o los directores de obra. Todos ven la misma información, lo que mantiene las revisiones centradas en los hechos y no en las conjeturas.


  • Sin registro a largo plazo
    La mayoría de los tableros de papel se limpian cada mes. Eso significa que la historia se reinicia y usted pierde la capacidad de ver si las cosas están mejorando realmente.
    Solución: Enfoque digital
    Con el historial almacenado, puede filtrar por centro, departamento o tipo de incidente y detectar patrones a lo largo del tiempo. Es más fácil relacionar los incidentes con la formación, el mantenimiento o los cambios en los procesos sin tener que rebuscar en las hojas de cálculo.

Ventajas de utilizar una cruz de seguridad en su taller

La cruz de seguridad ofrece varias ventajas como herramienta de salud y seguridad en el lugar de trabajo. Estas ventajas incluyen:

Aumento de la concienciación de los empleados respecto a los eventos de seguridad: El carácter prominente y visualmente llamativo de la cruz de seguridad capta la atención de los trabajadores cuando se encuentran en la planta de la fábrica. De este modo, los empleados son siempre conscientes de la situación de seguridad en sus respectivas áreas de actividad laboral.

Complementa el programa general de salud y seguridad en el lugar de trabajo: Los fabricantes suelen tener un programa general de salud y seguridad en el lugar de trabajo para garantizar que los empleados puedan trabajar cómodamente en un entorno seguro.

Una cruz de seguridad alimenta este programa, destacando los incidentes peligrosos ocurridos en la fábrica, así como los cuasi accidentes.

Mejora continua de la seguridad en el lugar de trabajo: Cuando se aplica correctamente, una cruz de seguridad aumenta aún más la concienciación sobre los posibles incidentes de seguridad, aparte de los cuasi accidentes y los accidentes.

Un programa de seguridad proactivo se basa en los sucesos de seguridad potenciales y en los cuasi accidentes notificados para garantizar que no se conviertan en accidentes laborales más graves.

Mejora de la moral y la lealtad de los empleados: Los empleados participan directamente en la confección de la cruz de seguridad. En otras palabras, sus observaciones y experiencias en el lugar de trabajo informan las entradas del calendario.

Cuando la dirección recurre a la cruz de la seguridad para aplicar cambios, los empleados notan que se valora su aportación en la toma de decisiones. Como resultado, aumenta la moral y la lealtad dentro de las filas en la planta de producción.

Una nota sobre la digitalización de las cruces de seguridad

Dada la naturaleza básica y directa de una cruz de seguridad, suelen ser bastante fáciles de digitalizar y mostrar en un cuadro de mandos digital. La ventaja de digitalizar una cruz de seguridad es que permite a los fabricantes agregar datos durante un periodo de varios meses, en lugar de limitarse a visualizar los incidentes de un solo mes. Esto facilita a los supervisores el seguimiento del progreso durante un periodo de tiempo mucho mayor y la identificación de áreas específicas para la mejora continua.

Si está interesado en saber cómo Tulip puede ayudarle a digitalizar sus prácticas de gestión de la seguridad, póngase en contacto con un miembro de nuestro equipo hoy mismo.

Principales conclusiones


Una cruz de seguridad es más que una herramienta visual, es un hábito diario que ayuda a los equipos a ser conscientes, responsables y proactivos en materia de seguridad. Mientras que las versiones en papel funcionan para los equipos pequeños, las herramientas digitales facilitan la ampliación, el análisis de tendencias y el mantenimiento de registros listos para la auditoría. Con Tulip, puede automatizar las actualizaciones, personalizar los flujos de trabajo y conectar sus datos de seguridad con el resto de sus operaciones.

Preguntas frecuentes
  • ¿Puede utilizarse una cruz de seguridad para apoyar las auditorías de conformidad?

    Sí. Una versión digital mantiene un registro con fecha y hora de cada entrada. Ese historial puede exportarse o vincularse directamente a registros de auditoría, lo que facilita mostrar a los reguladores o auditores cómo se rastrean y revisan los eventos.

  • ¿Hasta qué punto es personalizable una cruz de seguridad digital?

    Completamente. Puede establecer sus propias categorías, esquema de colores, permisos y reglas de automatización. En Tulip, por ejemplo, un día puede volverse amarillo automáticamente cuando se envía un formulario de casi accidente o se registra un evento de sensor.

  • ¿Necesita conocimientos técnicos para utilizar una cruz de seguridad digital?

    No. La mayoría de las herramientas digitales utilizan interfaces sencillas de arrastrar y soltar. Los operarios y el personal de medio ambiente, salud y seguridad pueden actualizar el tablero o ajustar los flujos de trabajo sin que intervenga el departamento de TI.

  • ¿Puede una cruz de seguridad hacer un seguimiento del trabajo proactivo, no sólo de los incidentes?

    Puede, y esa es una de las mejores formas de utilizarlo. Muchos centros añaden códigos de colores o una segunda cruz para hacer un seguimiento de los recorridos de seguridad, las observaciones o las acciones correctivas. De ese modo, el tablero muestra tanto la prevención como la respuesta.

  • ¿Qué métricas combinan bien con una cruz de seguridad?

    Entre los más útiles se incluyen la tasa de cuasi accidentes, el tiempo de respuesta, el tiempo de cierre de las acciones correctivas y los días transcurridos desde el último incidente. Si realiza un seguimiento de estos datos junto con la cruz de seguridad, podrá ver si la visibilidad diaria se está convirtiendo en una mejora cuantificable.

Simplifique los procedimientos de seguridad y conformidad con Tulip

Vea cómo un sistema de aplicaciones puede ayudar a agilizar las auditorías y visualizar las tendencias de seguridad para permitir la mejora continua en todas sus operaciones.

Ilustración de la CTA de un día en la vida