Como fabricante, es posible que las etiquetas no sean algo en lo que piense mucho, ya que se adhieren a los materiales que llegan a su fábrica e identifican los productos que distribuye a los clientes.

Pero piénselo de nuevo. Utilizada en todo su potencial, la humilde etiqueta puede ayudar a las empresas a aumentar la productividad, mejorar las relaciones con sus socios comerciales e incluso resolver problemas de cumplimiento.

¿Qué es el etiquetado de fabricación?

En el ecosistema de la fabricación y la logística, las etiquetas pueden (¡y deben!) encontrarse adheridas a materiales, piezas y productos, por no hablar de las cajas de cartón, los palés y los contenedores de envío en los que se transportan esos artículos.

Las etiquetas pueden adherirse a un artículo o envase con un adhesivo o una etiqueta, o imprimirse directamente sobre un artículo. Pueden incluir datos relevantes sobre el producto, información para el consumidor (posiblemente en más de un idioma), información de seguimiento, códigos QR o códigos de barras.

Una etiqueta eficaz transmite información que ayuda a múltiples personas de la cadena de suministro a entender con qué están tratando, tanto si manipulan el artículo en un almacén, una fábrica, un centro de distribución, un punto de venta al por menor o el hogar del consumidor final.

Dado el poderoso impacto que pueden tener las etiquetas, el etiquetado de fabricación (o etiquetado de producción) debe tratarse como una herramienta vital que debe emplearse durante todas las fases del proceso de fabricación y distribución.

Productos etiquetados Maskson

Por qué es tan importante el etiquetado de fabricación

Cada producto que sale de su línea lleva una etiqueta, y cada una de esas etiquetas tiene que ser correcta. No la mayoría de las veces. No casi correcta. Siempre.

Una etiqueta no es sólo un trozo de papel o un código de barras. Es su registro de cumplimiento, su salvavidas de trazabilidad y, a menudo, lo primero que la gente comprueba cuando algo va mal. En farmacia, alimentación o electrónica, ese pequeño cuadrado de información es lo que vincula el producto físico con los sistemas y normas que lo sustentan.

Si trabaja en una industria regulada, ya conoce la sopa de letras de los requisitos, 21 CFR Parte 11, ISO 9001, EU MDR. Si omite un código de fecha, imprime mal un número de lote u omite un campo obligatorio, de repente se enfrentará a las preguntas de los auditores o a la retirada del producto a los clientes.

Y cuando surgen problemas, las etiquetas son las que hacen posible una respuesta rápida. Son la forma de rastrear un lote defectuoso, aislar el material sospechoso y limitar los daños. Sin esa claridad, incluso un pequeño error puede convertirse en una bola de nieve que devore tiempo, dinero y confianza.

Retos del etiquetado en la fabricación

El etiquetado parece sencillo sobre el papel. Imprimir, pegar, seguir adelante. Pero cualquiera que haya trabajado en producción sabe que no siempre es así. Las pequeñas averías en el etiquetado pueden convertirse en una bola de nieve que provoque problemas mayores. Algunos de los sospechosos habituales son:

Lagunas en el cumplimiento
Los reguladores no dan mucho margen de maniobra. Aún así, muchas plantas funcionan con sistemas de parches que hacen que sea fácil pasar por alto un campo obligatorio, enviar una plantilla obsoleta u omitir el rastro de auditoría que deseará tener más adelante.

Precisión de los datos
La introducción manual no ha desaparecido, y tampoco los quebraderos de cabeza que conlleva. Un simple error tipográfico, un número de lote no coincidente o registros duplicados pueden colarse rápidamente. Una vez que se envía un producto mal etiquetado, a menudo no se da cuenta hasta que el daño está hecho.

Durabilidad en entornos difíciles
Una etiqueta sólo es útil si permanece legible. Ya sea por el calor, el frío, los productos químicos o una simple manipulación brusca, un adhesivo o un material inadecuados pueden borrar por completo la información. Eso no es sólo una molestia, puede acabar con la trazabilidad cuando más la necesita.

Sistemas desconectados
Cuando el etiquetado no está vinculado a su MES o ERPestá tratando con datos aislados. Eso significa retrasos, dolores de cabeza por el control de versiones y una visibilidad limitada, especialmente cuando hay varios turnos o plantas en la mezcla.

La mayoría de estos problemas permanecen ocultos hasta que algo se rompe. Pero cuando salen a la superficie, suelen apuntar a grietas mayores en la forma de gestionar, mantener y escalar el etiquetado en toda la operación.

Mejores prácticas para un proceso de etiquetado de fabricación eficaz

Los sistemas de etiquetado más sólidos no se construyen sobre la suerte o sobre unas pocas personas que "simplemente saben cómo se hace". Se construyen sobre el proceso. Los fabricantes que lo hacen bien se centran en la coherencia, la durabilidad y la integración para que sus etiquetas aguanten la presión y escalen con el negocio.

Normalización y plantillas
La coherencia es la base. Las plantillas estándar garantizan que los campos correctos aparezcan siempre en el lugar adecuado. Establezca las reglas empezando por el diseño, el tipo de letra, la colocación del código de barras y los datos obligatorios, y aténgase a ellas. Reduce la variabilidad entre turnos y centros y hace que las auditorías sean mucho menos dolorosas.

Materiales y sustratos para etiquetas
Una etiqueta no tiene valor si no puede sobrevivir a su entorno. Adapte sus materiales a las condiciones: calor, frío, productos químicos, abrasión. En electrónica se suelen utilizar etiquetas de poliimida porque soportan bien el calor. En farmacia y biotecnología, las etiquetas criogénicas se fabrican para sobrevivir a la congelación. La clave está en elegir materiales que mantengan la información legible durante todo el tiempo que el producto la necesite.

Automatización e integración
La impresión manual y la introducción de datos son imanes de errores. Vincular el etiquetado directamente a su MES o ERP elimina ese eslabón débil. Los datos fluyen desde la creación del pedido hasta el envasado de forma automática, de modo que la etiqueta coincide con lo que hay en el sistema: sin necesidad de volver a escribir, sin conjeturas, sin versiones obsoletas flotando por ahí.

Cumplimiento y preparación normativa
Cada industria tiene su libro de normas que incluye la FDA, ISO, EU MDR, GS1. Si el cumplimiento no está incorporado en su proceso de etiquetado, está confiando en la suerte. Incorpore reglas de validación, mantenga un estricto control de las versiones y conserve registros de auditoría que muestren exactamente qué se imprimió y cuándo.

Códigos de barras, RFID e identificaciones digitales
Las etiquetas ya no son sólo para identificación, son portadoras de datos. Los códigos de barras, los códigos QR y la RFID reducen la introducción manual y aceleran el escaneado. En entornos de movimiento rápido o de gran volumen, la RFID puede rastrear las piezas sin ralentizar la producción para realizar comprobaciones visuales.

Mantenimiento, auditorías y formación
Incluso el mejor sistema se estropea sin mantenimiento. Programe revisiones de las etiquetas, compruebe a menudo la calidad de impresión y asegúrese de que los operarios conocen la forma correcta de aplicar las etiquetas. Cuando cambien las normativas o las especificaciones, tenga un responsable claro de las actualizaciones y un proceso para llevarlas a la planta.

El etiquetado solía ser sencillo: imprimirlo, pegarlo y seguir adelante. Eso está cambiando rápidamente. Hoy en día, las etiquetas se están convirtiendo en parte de la forma en que se realiza el seguimiento de los productos, se verifican y se conectan a los sistemas digitales. Algunos cambios a los que merece la pena prestar atención:

Etiquetas inteligentes: QR, NFC, RFID
Los códigos de barras ya no lo son todo. Los códigos QR están apareciendo por todas partes, la tecnología NFC permite obtener información sobre los productos con un teléfono y la RFID está haciendo posible el seguimiento a alta velocidad sin ralentizar la línea. En las plantas de gran actividad, la RFID se está convirtiendo especialmente en un elemento imprescindible para la trazabilidad manos libres .

Sostenibilidad: Materiales respetuosos con el medio ambiente
Los clientes y los organismos reguladores están presionando para conseguir opciones más ecológicas, y el etiquetado no está exento. Las etiquetas compostables o reciclables, las tintas de bajas emisiones y los nuevos adhesivos se están abriendo camino en la producción. El truco está en encontrar materiales que sigan siendo legibles en condiciones duras, ya sea el almacenamiento bajo cero, el calor elevado o la exposición a productos químicos.

Controles de calidad basados en IA
En lugar de confiar únicamente en los operarios para detectar errores, cada vez más líneas utilizan cámaras con IA para comprobar las etiquetas a medida que se aplican. La colocación torcida, los campos que faltan o las impresiones borrosas se marcan de inmediato. Así se reducen los errores humanos y se ahorran las repeticiones posteriores. Estos sistemas son cada vez más baratos y fáciles de usar, así que espere que se conviertan en parte de la configuración estándar.

Trazabilidad digital: Blockchain & Digital Twins
Esto suena a palabra de moda, pero la idea es simple: las etiquetas se están convirtiendo en el vínculo con el registro digital completo de un producto. Blockchain puede bloquear los datos a prueba de manipulaciones, mientras que los gemelos digitales permiten rastrear todo el ciclo de vida del producto. No es ciencia ficción: las empresas farmacéuticas, aeroespaciales y electrónicas ya lo están probando.

Cómo puede ayudar Tulip

Llevar el etiquetado a la era digital no tiene por qué significar derribar los sistemas existentes o lanzar un proyecto informático masivo. Con Tulip, los fabricantes pueden modernizar el etiquetado utilizando las herramientas ya existentes y las personas que ya están en la planta.

Herramientas sin código creadas para la primera línea
La plataforma sin código de Tulip ofrece a los ingenieros y propietarios de procesos la posibilidad de crear y actualizar flujos de trabajo de etiquetado sin escribir código ni esperar en la cola de TI. Puede configurar la creación automatizada de etiquetas, gestionar versiones, controlar aprobaciones y vincular la impresión directamente a sus flujos de trabajo, todo en un solo sistema. Las etiquetas pueden funcionar bajo demanda o dentro de procesos digitales más amplios, y todo permanece trazable y escalable.

Integración con ERP, MES y sistemas de trazabilidad
Porque Tulip se conecta a los sistemas que ya utiliza SAP, Oracle, plataformas MES , incluso las etiquetas de datos de las máquinas permanecen siempre sincronizadas. ¿Crea un registro de lote en su ERP? Tulip puede generar la etiqueta automáticamente. ¿Mover un producto a la siguiente estación? Los datos correctos lo siguen. Y cuando aparece un auditor, cada evento de la etiqueta se registra y se marca con la hora.

Si está interesado en saber cómo Tulip puede ayudarle a mejorar la precisión y la eficacia de sus procesos de etiquetado, póngase en contacto con un miembro de nuestro equipo hoy mismo¡!

A qué se reduce todo

El etiquetado no es sólo una ocurrencia tardía al final de la producción, es un proceso de primera línea que repercute directamente en el cumplimiento, la calidad y la trazabilidad. Las etiquetas duraderas y una buena impresora ayudan, pero no son suficientes por sí solas. Lo que realmente importa es disponer de un sistema capaz de ofrecer precisión, velocidad y coherencia en todos los turnos y centros.

Algunas verdades que vale la pena llevar adelante: los errores de etiquetado provocan retiradas más a menudo de lo que la mayoría de la gente cree; las plantillas estándar y los materiales adecuados contribuyen en gran medida a evitarlos; y la integración con MES o ERP mantiene las etiquetas vinculadas a los datos correctos en tiempo real.

Las herramientas también están cambiando. La RFID, los controles visuales basados en IA y la trazabilidad digital ya no son "estado futuro"; se están convirtiendo rápidamente en parte de la línea de base. Los fabricantes que las adoptan antes ven menos errores y pasan menos tiempo luchando contra los incendios después.

En resumen: unos procesos de etiquetado sólidos protegen su cumplimiento, mantienen las operaciones en marcha y le proporcionan la trazabilidad que necesitará cuando las cosas vayan mal.

Preguntas frecuentes
  • ¿Cómo puedo asegurarme de que mi proceso de etiquetado cumple las FDA?

    Empiece por la estructura. Estandarice sus plantillas de etiquetas y establezca un control de versiones para que no haya confusiones sobre qué plantilla es la actual. Utilice sistemas que registren cada cambio, capturen las aprobaciones y rastreen exactamente quién imprimió qué, cuándo y por qué. Marcos como FDA 21 CFR Parte 11 e ISO 9001 no sólo sugieren esto, sino que lo exigen.

  • ¿Cuál es la mejor manera de reducir los errores de etiquetado?

    Cuantos menos pasos manuales, mejor. Extraiga los datos directamente de su ERP o MES para que las etiquetas se rellenen automáticamente, en lugar de depender de que alguien vuelva a teclear la información. Incorpore el escaneado de códigos de barras o RFID siempre que pueda, ya que elimina las conjeturas de las comprobaciones de los operarios y evita los desajustes antes de que se produzcan.

  • Código de barras frente a RFID: ¿cuál se adapta a mi operación?

    Los códigos de barras son baratos, sencillos y funcionan bien cuando se puede tener una línea de visión limpia hacia la etiqueta. La RFID brilla cuando se necesita velocidad, no se puede confiar en los escaneados visuales o hay que lidiar con entornos como envases metálicos o líneas de gran volumen. Muchas plantas acaban utilizando ambos códigos de barras cuando el coste importa más, y RFID cuando la velocidad de trazabilidad es crítica.

  • ¿Cómo se conecta el software de etiquetado con ERP o MES?

    Los sistemas modernos suelen conectarse a través de API o conectores integrados. Esto permite que datos como las especificaciones de las piezas, los números de lote o las fechas de caducidad fluyan automáticamente hacia la plantilla de la etiqueta. Sin entradas manuales, sin registros desajustados: sólo etiquetas coherentes y precisas que se mantienen alineadas con la producción.

  • ¿Qué materiales de etiquetado resisten en entornos extremos?

    Depende del reto. Los fabricantes de productos electrónicos suelen utilizar etiquetas de poliimida para soportar el calor. La farmacia y la biotecnología confían en etiquetas criogénicas que puedan sobrevivir a la congelación. En las plantas con lavados duros, las sintéticas resistentes a los productos químicos son las que mejor aguantan. Adapte el sustrato al entorno y mantendrá las etiquetas legibles y conformes.

Agilice su proceso de etiquetado con Tulip

Aprenda cómo los fabricantes están simplificando sus prácticas de seguridad y cumplimiento con la plataforma de operaciones integradas de Tulip.

Ilustración de la CTA de un día en la vida