El mundo de las interfaces hombre-máquina (HMI) está en constante cambio. A medida que avanza la tecnología y evolucionan las exigencias de la industria, las HMI están experimentando una transformación que promete remodelar la forma en que los seres humanos interactúan con las máquinas. Esta entrada de blog explorará las tendencias clave que están definiendo el futuro de las HMI, desde la forma en que se integran en nuestro entorno hasta la inteligencia que poseerán.

1. Las HMI industriales se disolverán en el tejido del entorno.

Una de las tendencias más llamativas del futuro de las HMI es su desaparición gradual como entidades diferenciadas. En lugar de estar confinadas en pantallas y paneles, las HMI se disolverán cada vez más en el tejido del entorno.

Este cambio hacia IHM más integradas pretende crear una experiencia más fluida e intuitiva, en la que la información esté fácilmente disponible y la interacción resulte natural e intuitiva.

2. El "lenguaje" de la HMI pasará del código máquina a la intención humana.

La forma en que nos comunicamos con las máquinas también va a cambiar drásticamente. El "lenguaje" de la HMI pasará del código de la máquina a la intención humana. En el pasado, los operarios a menudo tenían que aprender complejos lenguajes de programación o códigos crípticos para interactuar con las máquinas. El futuro de las HMI dará prioridad a las formas de comunicación naturales e intuitivas.

Del mismo modo que las interfaces de los coches de carreras, con todos los controles posibles, no son adecuadas para los conductores cotidianos, las HMI están pasando de interfaces complejas y dirigidas por máquinas a una interacción más sencilla y natural basada en la intención humana.

https://tulip.widen.net/content/hexfrlwpha

Esta transición estará impulsada por tecnologías como:

  • Control por voz: Los operarios podrán controlar las máquinas y acceder a la información mediante comandos hablados, lo que permitirá un funcionamiento manos libres y una mayor flexibilidad.

  • Reconocimiento de gestos: Las HMI interpretarán los movimientos de las manos y los gestos, lo que permitirá un control más intuitivo e interactivo.

Estos avances harán que las HMI sean más accesibles y fáciles de usar, permitiendo a los operarios centrarse en sus tareas en lugar de luchar con interfaces complejas.

3. La futura HMI conservará los datos, no sólo los presentará.

En el entorno actual, rico en datos, los operadores se ven a menudo abrumados por la información, lo que dificulta la identificación de lo que es relevante e importante.

La próxima generación de HMI empleará la IA y el aprendizaje automático para analizar y filtrar los datos, proporcionando a los operarios la información y las herramientas específicas que necesitan en el momento adecuado. Esta curación inteligente de datos reducirá la sobrecarga de información, mejorará la toma de decisiones y aumentará la eficiencia general.

https://tulip.widen.net/content/neqcqylprr

4. La accesibilidad y la inclusividad redefinirán la mano de obra

La accesibilidad y la inclusividad se convertirán en principios fundamentales del diseño de las futuras HMI. Las HMI se diseñarán para que puedan utilizarlas personas con una amplia gama de capacidades, antecedentes y niveles de destreza.

Esto implicará:

  • Control por voz: Como ya se ha mencionado, el control por voz hará que las HMI sean más accesibles para las personas con limitaciones físicas.

  • Traducción potenciada por la IA: La IA se utilizará para proporcionar traducción en tiempo real, eliminando las barreras lingüísticas y permitiendo que trabajadores de diversos orígenes colaboren eficazmente.

  • Interfaces adaptables: Las HMI podrán adaptarse a las preferencias y necesidades individuales, proporcionando experiencias personalizadas que mejoren la usabilidad para todos.

Al dar prioridad a la accesibilidad y la inclusividad, el futuro de las IHM creará una mano de obra más equitativa y diversa.

5 . La seguridad pasará de ser una idea tardía a un principio básico de diseño

A medida que los HMI estén más conectados e integrados en sistemas más amplios, la seguridad pasará de ser una idea tardía a un principio básico de diseño. La creciente interconexión de los sistemas industriales los hace más vulnerables a los ciberataques.

El futuro del desarrollo de HMI dará prioridad a medidas de seguridad sólidas, entre las que se incluyen:

  • Cortafuegos avanzados: Para proteger los sistemas HMI de accesos no autorizados.

  • Redes de confianza cero: Implementación de protocolos de seguridad que asumen que ningún usuario o dispositivo es de confianza por defecto.

  • Seguridad a nivel de dispositivo: Asegurar cada dispositivo individual dentro del ecosistema HMI.

Estas medidas de seguridad serán cruciales para garantizar la fiabilidad, seguridad e integridad de los futuros sistemas HMI.

¿Cómo lo conseguimos? La importancia de la disociación

Un aspecto clave para dar forma a un futuro más centrado en el ser humano y más adaptable para las HMI implica desvincular la HMI de la máquina. Tradicionalmente, los HMI han estado estrechamente integrados con máquinas específicas, lo que ha limitado su flexibilidad y adaptabilidad.

El desacoplamiento de las HMI permitirá la creación de interfaces más universales que puedan interactuar con diversas máquinas y sistemas. Esto promoverá una mayor interoperabilidad, reducirá la complejidad y permitirá una integración más fluida de humanos y máquinas.

El concepto de HMI componibles desempeña un papel crucial en la realización de esta visión de futuro. Las HMI componibles ofrecen un enfoque flexible y modular que permite adaptar las interfaces a flujos de trabajo, funciones y procesos específicos.

Las HMI componibles evitan los errores de introducción de datos al permitir la configuración directa de los parámetros, al tiempo que proporcionan una visión más profunda mediante la combinación de datos humanos y de máquinas. Ayudan a acortar el tiempo de formación con interfaces de usuario estandarizadas y aceleran la resolución de problemas mediante funcionalidades de chat potenciadas por IA.

Las HMI componibles son un elemento clave para crear las HMI adaptables, eficientes y centradas en el usuario del futuro.

Abrazar la transformación

El futuro de las HMI está llamado a ser un periodo de transformación significativa. Desde disolverse en el entorno hasta convertirse en inteligentes e inclusivas, las HMI seguirán evolucionando de forma que mejoren las capacidades humanas y remodelen la interacción entre los seres humanos y las máquinas. Si adoptamos estos avances y abordamos los retos asociados, podremos crear un futuro en el que las HMI capaciten a los trabajadores, optimicen las operaciones e impulsen una nueva era de progreso industrial.

Cree sus propias soluciones componibles

Aprenda cómo los fabricantes están construyendo soluciones componibles para sus operaciones con la Plataforma de Operaciones Frontline de Tulip.

Fábrica